SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número61El Hospital de Día-Centro Educativo Terapéutico Pradera de San Isidro: Un dispositivo para el tratamiento intensivo de trastornos mentales graves en niños y adolescentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

HERNANDEZ GUILLEN, R.; DOMINGUEZ AURRECOECHEA, B.  y  SANCHEZ CORDERO, N.. Condiciones de trabajo de los pediatras de Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2014, vol.16, n.61, pp.e1-e18. ISSN 1139-7632.  https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322014000100003.

Introducción: en el sistema público de salud, la población debería ser el centro del sistema y el profesional sanitario su principal activo; garantizar que el encuentro asistencial se realice bajo unas condiciones de calidad es fundamental en la organización y diseño de los sistemas sanitarios. Conocer la realidad de los Equipos de Atención Primaria (EAP) y las condiciones de trabajo de los pediatras de Atención Primaria (PAP) resulta imprescindible para poder ofrecer una mejor asistencia a nuestros pacientes. El objetivo es conocer las condiciones del lugar de trabajo y los medios y recursos disponibles, las cargas de trabajo, la autonomía de gestión y la conciliación de la vida familiar y laboral. Material y métodos: estudio observacional descriptivo mediante encuesta realizada on-line a PAP en España a través de la lista de distribución PEDIAP y de la lista de correo de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) en diciembre de 2012. Resultados: recogidas 809 respuestas de todas las comunidades autónomas (CC. AA.) de un total de 6258 plazas de PAP. Un 40,6% opina que las condiciones de la consulta no permiten una correcta realización de su trabajo. El 50% no tiene acceso a las pruebas complementarias que considera necesarias. Ocho de cada diez dedican más del 75% de su jornada a labores exclusivamente asistenciales. Hasta un tercio de los pediatras tiene que asumir la consulta completa del compañero durante periodos prolongados por falta de cobertura con suplentes. Casi el 80% considera que existen condiciones que facilitan la conciliación de la vida familiar y laboral. Solo el 28% de los equipos tiene capacidad para autogestionar el presupuesto asignado a suplencias. Existen diferencias importantes para todos los ítems estudiados entre las distintas CC. AA. Conclusiones: las condiciones laborales de los PAP distan de cumplir unos requisitos que aseguren una correcta atención clínica. La escasa capacidad de participación en la gestión sitúa las posibilidades de mejora fuera de los PAP e incluso de los propios EAP.

Palabras clave : Condiciones laborales; Situación laboral; Pediatría; Atención Primaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons