SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número61Mastocitoma solitarioCostilla cervical en el diagnóstico diferencial de una masa supraclavicular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

URIBE POSADA, A.  y  SANCHEZ CALDERON, M.. Enfoque diagnóstico y terapéutico de la eosinofilia: A propósito de un caso. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2014, vol.16, n.61, pp.39-43. ISSN 1139-7632.  https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322014000100007.

La eosinofilia es el aumento del número total de eosinófilos por encima de 500/µl. En la edad pediátrica la causa más frecuente es la parasitosis por helmintos; otras causas frecuentes son la ingesta de algunos fármacos y las enfermedades alérgicas. Presentamos el caso de una niña de cinco años con dolor abdominal y analítica con eosinofilia moderada en repetidas ocasiones, sin causa secundaria aparente y con normalidad en el resto de las pruebas complementarias realizadas en el centro de salud y en el hospital de referencia. Ante una eosinofilia persistente sin causa secundaria que la explique y con normalidad de las pruebas complementarias indicadas, se recomienda tratamiento empírico con antiparasitarios.

Palabras clave : Helmintos; Parásitos; Eosinofilia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons