SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número61Avances en la implantación mundial de la vacuna antineumocócica conjugada entre 2000 y 2012 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.16 no.61 Madrid mar. 2014

 

LEÍDO. LIBROS, REVISTAS E INTERNET

 

Tratamiento de la bronquiolitis

Treating Bronchiolitis

 

 

• Bueno Campaña M, Olivares Ortiz J, Notario Muñoz C, Rupérez Lucas M, Fernández Rincón A, Patiño Hernández O, et al. High flow therapy versus hypertonic saline in bronchiolitis: randomised controlled trial. Arch Dis Child. 2014;0:1-5. Acceso libre en Internet: http://goo.gl/xl4JVI.

Se trata de un estudio publicado en la revista Archives of Disease in Childhood, perteneciente al Brittish Medical Journal Group, con un factor de impacto de 3,051, en formato de publicación on-line y de acceso libre. Este es un trabajo original de investigación desarrollado por un grupo de pediatras de los hospitales de Alcorcón y Leganés (Madrid) en el que se compara la eficacia de dos tipos de tratamiento para lactantes menores de seis meses con diagnostico de bronquiolitis moderada hospitalizados: por un lado la terapia de alto flujo (administración de oxigeno húmedo y caliente a través de una cánulas nasales con un flujo elevado y controlado) y por otro el suero salino hipertónico (SSH) nebulizado, en ambos casos junto con adrenalina como broncodilatador. El objetivo principal de este estudio era demostrar la superioridad de la terapia de alto flujo frente al suero salino hipertónico en términos de trabajo respiratorio, utilizando una compleja escala de gravedad (RACS: Respiratory Assesment Cahnge Score): los objetivos secundarios eran evaluar la diferencia entre ambas terapias en cuanto a duración de ingreso y traslado a Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, y en cuanto al confort del paciente (evaluado a través de una escala específica creada por el propio equipo de investigación). Así, se realiza un ensayo clínico en fase III, abierto y aleatorizado, de grupos paralelos y controlado, con una muestra de 75 menores de seis meses diagnosticados de bronquiolitis moderada y asignados aleatoriamente a uno de los grupos de tratamiento. Se realiza un análisis por intención de tratar y no se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos en ninguno de los parámetros. Por lo que la terapia de alto flujo no ofrece ningún beneficio sobre la administración de SSH en el tratamiento de la bronquiolitis moderada en menores de seis meses hospitalizados.

Merece la pena resaltar de este trabajo que es un estudio de investigación bien diseñado y desarrollado, desde un hospital secundario y con recursos limitados, y que arroja algo de luz al confuso campo de la eficacia de los tratamientos frente a la bronquiolitis.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons