SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número63El comportamiento fetal: una ventana al neurodesarrollo y al diagnóstico tempranoBiomarcadores para el despistaje de enfermedades infecciosas: una revolución diagnóstica para los países pobres índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

ORTIZ DE LEJARAZU LEONARDO, R.  y  TAMAMES GOMEZ, S.. La gripe y las vacunas frente a la gripe: presente y futuro. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2014, vol.16, n.63, pp.253-258. ISSN 1139-7632.  https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322014000400013.

Aproximadamente dos de cada diez niños contraen la gripe cada año. Los niños son más susceptibles a la infección gripal y difunden la enfermedad en el hogar y los colegios, eliminando más cantidad de virus y durante más tiempo que los adultos. Las complicaciones más frecuentes son otitis media, traqueobronquitis, laringotraqueítis, bronquiolitis y bronquitis, frecuente en pacientes naïve. La más grave es la neumonía primaria viral, más frecuente con los virus A. La gripe sobrecarga los servicios sanitarios y especialmente los de Atención Primaria pediátrica, lo cual tiene repercusión sobre la mortalidad. En EE. UU., durante la epidemia de 2010-11 hubo 115 muertes en niños, de los cuales solo el 23% estaba vacunado. EE. UU. y Canadá han implementado la recomendación universal de vacunar haciendo especial énfasis en los niños, en Europa solo lo ha hecho el Reino Unido. Actualmente, distintas modalidades de vacunas con virus inactivados están comercializadas en España. Las vacunas con virus atenuados se emplean en EE. UU. y Rusia. Las vacunas de gripe con virus vivos atenuados han resultado más eficaces en niños <4 años debido a que esa población ha tenido menos exposiciones anteriores a la gripe que los adultos. La mayoría de vacunas gripales inactivadas son de virus completos o fraccionados. Recientes avances demuestran el posible uso de vacuna adyuvada en niños, y la existencia de vacunas tetravelentes que protejan frente a los dos linajes de virus B que pueden circular cada año. La vacunación gripal de los niños constituye una necesidad médica no cubierta adecuadamente en España. En epidemias estacionales se ha demostrado que la vacunación gripal de niños tiene un efecto protector sobre otros grupos más vulnerables. Mientras se logra un consenso científico, es responsabilidad del pediatra recomendar seriamente la vacunación gripal de niños y adolescentes con patologías de base y sus convivientes.

Palabras clave : Gripe; Vacunas; Vacunación antigripal; Vacuna antigripal tetravalente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons