SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número63Creciendo juntos: de la infancia a la adolescencia, con cariño y respetoCampaña de inmunización antipolio en campos de refugiados de Kenia mediante el uso combinado de las vacunas inactivada y oral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.16 no.63 Madrid jul./sep. 2014

 

LEÍDO. LIBROS, REVISTAS E INTERNET

 

Apoyo profesional a la lactancia materna

 

 

• Fu I, Fong D, Heys M, Lee I, Sham A, Tarrant M. Professional breastfeeding support for first-time mothers: a multicentre cluster randomised controlled trial. BJOG. 2014. doi: 10.1111/1471-0528.12884. [En prensa]

Artículo que evalúa la eficacia de dos intervenciones de apoyo profesional a la lactancia materna frente a la intervención habitual para conseguir mayor duración de lactancia materna exclusiva o mixta. Es un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico de ocho hospitales públicos de Hong Kong en una cohorte de 722 madres lactantes primíparas con embarazos sin complicaciones, a término.

Las tres intervenciones del estudio fueron: a) la asistencia de maternidad postnatal estándar; b) la atención estándar más tres sesiones de apoyo a la lactancia en el hospital de 30-45 minutos de duración, y c) la atención estándar más apoyo telefónico a la lactancia materna después del alta de maternidad con periodicidad semanal, de 20 a 30 minutos de duración, durante cuatro semanas.

Los participantes que recibieron asistencia telefónica tuvieron de forma significativa más probabilidades de seguir con la lactancia materna al mes y a los dos meses: 76,2 frente a 67,3%; odds ratio (OR): 1,63; intervalo de confianza del 95% (IC 95%): 1,10 a 2,41, y 58,6 frente a 48,9%; OR: 1,48; IC 95%: 1,04 a 2,10, respectivamente. Al final del periodo de estudio, seis meses, el grupo de intervención telefónica tuvo un 20% menos de probabilidades de abandonar cualquier tipo de lactancia materna comparado con la intervención habitual.

Concluyen que el efecto observado puede ser debido al apoyo continuado más allá del periodo de estancia hospitalaria que al tipo de intervención.

Comentario: destaca del estudio la alta proporción de abandonos de lactancias al final de los seis meses, sea cual sea el tipo de intervención. La intervención estándar es con mucho diferente y mejor que la de nuestro medio: atención perinatal de acuerdo al tipo de parto, educación de lactancia materna en grupo y asistencia individual de los problemas de lactancia detectados o presentados por la madre, remisión a su centro ambulatorio de manera precoz e información sobre grupos de apoyo disponibles en su territorio. Si sumáramos formación de profesionales y talleres de lactancia en nuestros centros de salud tendríamos un efecto relevante en la consecución de lactancias duraderas y felices en nuestro medio. Pero esto es otro estudio que tendremos que realizar en Atención Primaria.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons