SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número63Consideraciones éticas para el uso de intervenciones no registradas para la enfermedad vírica de ébola (EVE): informe de grupo de expertosLa Asociación Americana de Pediatría recomienda a los pediatras esforzarse para no rechazar a los pacientes que rechazan la vacunación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.16 no.63 Madrid jul./sep. 2014

 

LEÍDO. LIBROS, REVISTAS E INTERNET

 

Nuevo programa de detección de la tuberculosis para inmigrantes y refugiados en EE.UU.

New screening program for tuberculosis in immigrants and refugees in USA

 

 

• Posey DL, Naughton MP, Willacy EA, Russell M, Olson CK, Godwin CM, et al. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Implementation of new TB screening requirements for U.S.-bound immigrants and refugees - 2007-2014. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2014;63:234-6.

Durante más de dos décadas, mientras la prevalencia total de tuberculosis (TB) en EE. UU. ha disminuido, la enfermedad en extranjeros ha aumentado. En 2013, la proporción de casos de tuberculosis entre extranjeros fue del 64,6%. Para hacer frente a esta tendencia, los CDC han desarrollado estrategias para identificar y tratar la TB de los inmigrantes y refugiados antes de llegar a EE. UU.

Cada año, unas 450 000 personas son admitidas en EE. UU. con visa de inmigrante, y 50 000-70 000 como refugiados.

Los solicitantes deben someterse a un examen médico en el extranjero antes de ser autorizados a viajar a los EE. UU. El CDC es la agencia federal que supervisa y regula el examen médico en el extranjero, así como las clínicas y médicos designados por el Departamento de Estado de EE. UU. para llevar a cabo los exámenes y los tratamientos. Este personal está, a su vez, vinculado a los planes antituberculosis de sus propios países.

A partir de 1991, el algoritmo para la TB se basó en radiografías de tórax para los ≥15 años, seguidas de frotis de esputo para aquellos con hallazgos sugestivos de TB.

En 2007, el CDC emitió normas mejoradas para el diagnóstico y tratamiento de la TB, incluyendo: 1) cultivos de esputo (que son más sensibles que los frotis); 2) prueba de tuberculina o ensayos de liberación de interferón gamma (desde 2009) para niños de 2 a 14 años de países donde la incidencia de TB es ≥20 por 100 000 personas; 3) test de sensibilidad a drogas en los positivos para tratar las multiresistentes, y 4) tratamiento de observación directa (DOT) de acuerdo con las directrices de la American Thoracic Society, los CDC y la Infectious Diseases Society of America.

Para esto se trabajó en desarrollar la infraestructura necesaria para el cultivo de esputo y DOT, en formar al personal médico vinculado y en evaluar la aplicación y eficacia del algoritmo en múltiples países.

En 2012, año de los datos más recientes, el 60% de los casos de TB diagnosticados eran en personas con baciloscopia negativa, pero cultivo positivo.

Para el 2013, los médicos vinculados estaban usando las nuevas instrucciones en casi todos los países, examinando la mayoría de las llegadas de inmigrantes a los EE. UU.

Los resultados demuestran que los programas de diagnóstico y tratamiento pueden implementarse en zonas con alta incidencia de TB en el extranjero resultando rentable también económicamente. Sin embargo, dada la naturaleza de la TB, la vigilancia después de la llegada también es necesaria, ya que las personas con infección latente pueden activarse tras su llegada.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons