SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número69Niña con naranja: Ludwig Knaus, 1866La rotación del estudiante de Medicina por Pediatría índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.18 no.69 Madrid ene./mar. 2016

 

A LA PEDIATRÍA DESDE EL ARTE

 

San José y el Niño. Guido Reni, 1640

 

 

Iván Carabaño Aguado

Servicio de Pediatría. Hospital General de Villalba, Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Madrid. España.
carabano1975@hotmail.com

 

 

San José y el Niño. Guido Reni, 1640

No me negarán que este cuadro es una maravilla. Estamos acostumbrados a contemplar la tierna estampa de la maternidad, pero la visión de paternidad, con un San José castigado por el tiempo pero lleno de bonhomía, no puede sino conmover.

Guido Reni, el autor, se formó en la prestigiosa academia de los Carraci. Cultivó el claroscuro manierista y el naturalismo barroco.

Si a alguno le ha llamado la atención el objeto redondeado bajo la barba de San José, hay que aclarar que es una de las dos manzanas más famosas de la historia: la del árbol del Jardín del Edén. La otra, recuerden, se le cayó a Newton.

 

San José y el Niño
San José y el Niño, 1640
Guido Reni. Óleo sobre lienzo. 88 x 72 cm.
Museum of Fine Arts. Houston (EE. UU.).

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons