SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número71Hábitos de alimentación y ejercicio físico en los adolescentesInfluencia de la asistencia a guarderías en la frecuentación en Urgencias y Atención Primaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

FERNANDEZ ROMERO, V; RODRIGUEZ SANCHEZ, I  y  GOMEZ FERNANDEZ, G. Hallazgos clínicos inusuales en un brote de escarlatina. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2016, vol.18, n.71, pp.231-241. ISSN 1139-7632.

Introducción:

la escarlatina es una enfermedad infecciosa producida por Streptococcus pyogenes que produce un cuadro característico de faringoamigdalitis y exantema. Su diagnóstico suele ser fácil, pero los casos atípicos pueden pasar desapercibidos o ser confundidos con otros cuadros.

Pacientes y método:

estudio descriptivo retrospectivo de los casos de escarlatina en la población pediátrica adscrita a un centro de salud en la temporada 2013/2014. Describimos la epidemiología, las características clínicas, las pruebas microbiológicas, el tratamiento y la presencia de recidivas.

Resultados:

se obtuvieron 91 casos, resultando una incidencia de 3,2%, de los que 76 fueron confirmados microbiológicamente con test rápido o cultivo. La edad media fue 4,15 años. Los principales motivos de consulta fueron "fiebre y dolor de garganta" y "fiebre y erupción cutánea". Las alteraciones faríngeas más frecuentes fueron la hiperemia y petequias en paladar, y en pocos pacientes se encontró exudado amigdalar. Casi un 40% de pacientes tenían síntomas catarrales, 71 pacientes presentaban un exantema típico, y 20 uno atípico. La mayoría se trató con amoxicilina o penicilina durante diez días; 15 pacientes tuvieron recidivas.

Conclusiones:

de los datos obtenidos destacan el gran número de casos, la presencia de síntomas catarrales y la poca frecuencia de exudado amigdalar. Fue llamativa la variabilidad de los exantemas con hallazgos como eritrodermia extensa, urticaria, exantema macular, petequias en localizaciones atípicas y edema facial y de miembros. El test rápido en Atención Primaria permite, por su utilidad, el diagnóstico de casos dudosos.

Palabras clave : de detección rápida; Exantema; Streptococcus pyogenes; Niños; Escarlatina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )