SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número78Influencia de los recursos especializados en cuidados paliativos pediátricos en los pediatras de Atención PrimariaArtritis de cadera en probable relación con la administración de la vacuna antimeningocócica 4CMenB índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

ZAFRA ANTA, Miguel Ángel et al. Los sueños durante la hospitalización, valor de su narrativa plástica como forma de humanización de la asistencia. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2018, vol.20, n.78, pp.145-150. ISSN 1139-7632.

Introducción:

el sueño, con su contenido simbólico, genera ritmos de imágenes que sirven para expresar emociones y vivencias.

Objetivo:

representar gráficamente, por una alumna del Grado Superior de Ilustración, las emociones de los niños ingresados en el Hospital Universitario de Fuenlabrada, expresadas a través de sus sueños. Ayudarles a poner de manifiesto sus sentimientos, deseos, necesidades, e integrar, mediante la escritura y el dibujo, la enfermedad o el motivo de hospitalización.

Métodos:

estudio cualitativo, aprobado por el Comité Ético del Hospital Universitario de Fuenlabrada. Muestreo abierto, objetivo inicial: buscar saturación o diversidad temática. Inclusión: edad 7-12 años, firma del consentimiento. Material: cuaderno de recogida de sueños. El estudio se realizó en tres sesiones: presentación del proyecto a la familia y cuaderno de recogida de sueños; narración y dibujo infantil en el cuaderno de recogida de sueños; ilustración del sueño por la alumna del Grado Superior de Ilustración, puesta en común con el niño y su familia.

Resultados:

los textos o los dibujos de los niños fueron la base estética para las ilustraciones, con aportación metafórica y utilizando características del surrealismo. Sueños válidos obtenidos para ilustrar: “Ayuda a los demás”, “Entre dos mundos”, “Soy un elfo”. Este estudio se consideró piloto. Se realizó un proyecto de final de grado de la alumna, un álbum ilustrado, Oniros, y una exposición temporal en el hospital.

Conclusiones:

la narración y el diseño pictórico de los sueños de los niños durante el ingreso colaboran en la expresión de sus emociones y necesidades y generan empatía en el entorno. El protagonismo de los niños y sus padres en actividades culturales en el medio hospitalario genera actitudes positivas.

Palabras clave : Humanización de la atención; Sueños.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )