SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número80Adherencia a las recomendaciones de introducción de la alimentación complementaria en un área de salud urbana multicultural¿Cómo duermen nuestros niños?. Análisis de los trastornos del sueño en niños índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

FRADES PAYO, Ana  y  ROYO BORDONADA, Miguel Ángel. Perfil nutricional y contenido de azúcares de los preparados lácteos para niños pequeños disponibles en los supermercados. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2018, vol.20, n.80, pp.353-363. ISSN 1139-7632.

Objetivos:

analizar el perfil nutricional, el contenido de azúcares libres y la presencia de alegaciones de salud o avales científico-sanitarios de las fórmulas lácteas de crecimiento para niños de uno a tres años. El perfil nutricional se comparará con el de la leche entera de vaca.

Material y métodos:

estudio descriptivo de una muestra de 20 tipos distintos de leches de crecimiento comercializadas en los supermercados de Badajoz (España). La información nutricional y sobre alegaciones o avales se obtuvo del etiquetado de los productos. La cantidad de azúcares libres se estimó mediante la diferencia entre los azúcares totales y el contenido en azúcares de la leche de vaca.

Resultados:

comparadas con la leche entera de vaca, las leches de crecimiento aportan más calorías (67,7 frente a 65 kcal/100 ml) e hidratos de carbono (el 47,5 frente al 29%), y menos grasas (el 37,7 frente al 52%) y proteínas (el 14,8 frente al 19%). Los azúcares libres aportaron entre el 3 y el 22% del contenido calórico total. Todos los productos presentaron algún tipo de alegación y el 60% hicieron uso de alegaciones de salud no autorizadas y contaron con el aval de la Asociación Española de Pediatría.

Conclusiones:

el alto contenido en azúcares añadidos de las leches de crecimiento es incompatible con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de los expertos en nutrición. Por tanto, debería regularse su composición nutricional, con un etiquetado más informativo, de tipo interpretativo, permitiendo el uso de alegaciones o avales científicos únicamente en productos que sigan tales recomendaciones.

Palabras clave : Azúcar; Etiquetado; Leches de crecimiento; Niños; Obesidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )