SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número81No todo son adenopatíasAnemia hemolítica, causa no habitual pero tampoco rara índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

MARTIN MARTIN, Ramona  y  QUEZADA CARRION, Gabriela. Herpes zóster tras primera dosis de vacuna de varicela en paciente inmunocompetente. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2019, vol.21, n.81, pp.53-56.  Epub 14-Oct-2019. ISSN 1139-7632.

La varicela es una enfermedad de distribución universal. La vacunación universal ha disminuido la incidencia de varicela en los últimos años. El herpes zóster en los vacunados es posible, pero su incidencia es entre 4 y 12 veces menor que entre los no vacunados. En la infancia, el herpes zóster suele ser leve, autolimitado, bien tolerado y habitualmente solo requiere tratamiento sintomático. Se presenta un caso de herpes zóster en una niña vacunada cinco meses antes, con buena evolución.

Palabras clave : Vacuna de la varicella; Herpes zóster.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )