SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número85Alteraciones electrocardiográficas y ecocardiográficas en mujeres adolescentes con anorexia nerviosa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

NAVARRO FELEZ, Inmaculada et al. Influencia de la nacionalidad en la prevalencia de enfermedades frecuentes en Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2020, vol.22, n.85, pp.e1-e11.  Epub 03-Ago-2020. ISSN 1139-7632.

Introducción:

la prevalencia de determinadas enfermedades es diferente en función de factores socioeconómicos o culturales. El objetivo del estudio es describir la frecuencia registrada de exceso de peso, caries, anemia ferropénica (AF) y eccema atópico (EA) en nuestra población infantil en función del país de origen y analizar si existen diferencias entre las diversas nacionalidades.

Material y métodos:

se realizó un estudio descriptivo de los diagnósticos registrados en la historia clínica de Atención Primaria. Se valoró la edad, género, nacionalidad y nivel socioeconómico.

Resultados:

la población total fue de 81 541 niños de 0 a 14 años. La mayoría eran españoles (84,1%), seguidos de magrebíes (6,9%) e indopakistaníes (3%). La prevalencia de exceso de peso fue del 14,2%, sin diferencias entre españoles e inmigrantes, excepto los iberoamericanos que tenían una mayor prevalencia (22,47%). La prevalencia de caries fue del 17,8% con diferencias significativas entre la población española y la de otros orígenes (15,13 frente a 28,4%). La prevalencia de AF fue del 0,75% apreciándose diferencias en función de la nacionalidad; la AF era diez veces más frecuente en población indopakistaní (5,4%). La prevalencia de EA fue del 15,46%, con diferencias en función de la nacionalidad; el EA era significativamente más frecuente en la población china (20,46%) y magrebí (18,58%).

Conclusión:

existen diferencias importantes en la prevalencia de las enfermedades estudiadas en función del país de origen del niño. La Atención Primaria debería abordar la implementación de estrategias preventivas adaptadas a la realidad multicultural de nuestros centros.

Palabras clave : Anemia ferropénica; Caries dental; Eccema atópico; Epidemiología; Exceso de peso; Inmigración.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )