SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 suppl.28Patología psiquiátrica en Pediatría de Atención PrimariaHerpes genital en un lactante. ¿Hay que descartar abuso sexual en todos los casos? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.22  supl.28 Madrid feb. 2020  Epub 16-Nov-2020

 

Enfermedades infecciosas (1)

Manejo terapéutico de la otitis media aguda en Atención Primaria de un área urbana. Evaluación de la prescripción diferida de antibióticos

María García Venturaa  , César García Verab  , Juan Ruiz-Canela Cáceresc  , Mª Teresa Cenarro Guerrerod  , Teresa Arana Navarrod  , Elvira Romeo Lázaroe 

aPediatra. CS Valdespartera. Zaragoza. España.

bPediatra. CS José Ramon Muñoz Fernández. Zaragoza. España.

cPediatra. CS Virgen de África. Sevilla. España.

dPediatra. CS José Ramón Muñoz Fernández. Zaragoza. España.

ePediatra. CS San José Norte. Zaragoza. España.

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

La otitis media aguda (OMA) es una de las causas más frecuentes de consulta y prescripción antibiótica en Pediatría. Un diagnóstico preciso supone asegurar un tratamiento adecuado y evitar antibióticos innecesarios. Es un objetivo del Plan Nacional de Resistencia a Antibióticos disminuir el tratamiento antibiótico de la OMA considerando la pauta de tratamiento analgésico exclusivo durante 48 horas, en determinados casos, y la prescripción diferida condicionada a la evolución o la reevaluación. Es objetivo de este trabajo valorar la práctica de la prescripción antibiótica diferida en OMA en Pediatría en Atención Primaria.

MÉTODOS

Estudio observacional, retrospectivo, mediante revisión de historias clínicas en un centro de salud urbano de niños con diagnóstico de OMA, desde que se dispone de receta clínica electrónica, de tres cupos en los que los facultativos realizan prescripción diferida. Mediante regresión logística se analizan las variables posiblemente relacionadas con la prescripción antibiótica.

RESULTADOS

Se analizan 1390 episodios de OMA en 696 pacientes, con edad decimal media en el episodio de 3,58 años ± 2,52 desviaciones estándar (DE). En el 69,78% existe antecedente previo de OMA, aparece fiebre en el 52,73%, otalgia en un 64,10%, abombamiento timpánico en el 66,83%, hiperemia timpánica en el 67,34% y otorrea en un 23,81% de los episodios. La localización de la OMA fue mayoritariamente derecha (46,19%), el 13,60% fue bilateral. Se realiza prescripción antibiótica inmediata en el 67,55% (intervalo de confianza del 95% [IC 95]: 65,09 a 70,02) de episodios, sintomática exclusiva en el 13,74% (IC 95: 11,93 a 15,55), y antibiótica diferida en el 18,71% (IC 95: 16,66 a 20,76), dispensándose finalmente en el 53,5% (IC 95: 47,40 a 59,52) de estos últimos. Los factores relacionados significativamente con la administración antimicrobiana en prescripción diferida son la edad entre 0-2 años (odds ratio [OR]: 1,89; IC 95: 1,25 a 2,87), la bilateralidad (OR: 2,54; IC 95: 1,48 a 4,35), la otalgia (OR: 0,49; IC 95: 0,29 a 0,82), la fiebre (OR: 2,67; IC 95: 1,95 a 3,65) y la otorrea (OR: 25,98; IC 95: 12,75 a 52,92). Los mismos factores influyen en la prescripción global de antibióticos. Se indica principalmente amoxicilina (74,64%), seguido de amoxicilina-clavulánico (16,99%), con una duración media propuesta de 7,2 ± 1,11 DE días.

CONCLUSIONES

En nuestra muestra se realiza escasa prescripción diferida, dispensándose finalmente el tratamiento antibiótico en la mitad de los casos. Serán necesarios estudios prospectivos que demuestren con más exactitud la realidad de la prescripción diferida ya que, parece una herramienta útil para disminuir el consumo de antibióticos.

ABREVIATURAS

DE:

desviación estándar

IC 95:

intervalo de confianza del 95%

OR:

odds ratio

OMA:

otitis media aguda.

Cómo citar este artículo: García Ventura M, García Vera C, Ruiz-Canela Cáceres J, Cenarro Guerrero MT, Arana Navarro T, Romeo Lázaro E. Manejo terapéutico de la otitis media aguda en Atención Primaria de un área urbana. Evaluación de la prescripción diferida de antibióticos. Rev Pediatr Aten Primaria. Supl. 2020;(28):48.

: 14 de Febrero de 2020

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons