SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 suppl.28Neumonía aguda, ¿o algo más?Tos persistente en Pediatría… ¿hay algo más detrás de una bronquitis rebelde? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.22  supl.28 Madrid feb. 2020  Epub 16-Nov-2020

 

Respiratorio

Planes de atención al niño y adolescente con asma en España, situación actual por comunidades autónomas

Natalia Rivas Abraldesa  , Águeda García Merinob 

aPediatra. CS Mungia. Vizcaya. España.

bPediatra. CS Vallobín-Las Campas. Oviedo. Asturias. España.

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO

El asma es probablemente la enfermedad crónica más prevalente en niños y adolescentes, con gran impacto económico, social y sanitario. El objetivo de este trabajo es describir cómo realizan los pediatras de Atención Primaria (AP) el manejo de los niños y adolescentes con asma en España por comunidades autónomas (CC. AA.).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo transversal para conocer los planes y guías de manejo del asma en la edad pediátrica en las CC. AA., Ceuta y Melilla y la inclusión de esta actividad en sus carteras de servicios (CS), realizado mediante encuesta telemática a las asociaciones autonómicas de Pediatría de AP, y telefónica para Ceuta y Melilla. Los documentos encontrados se evaluaron mediante un protocolo que incluía criterios diagnósticos, de tratamiento y seguimiento del asma, recursos disponibles e indicadores de calidad asistencial, valorándose el grado de adaptación al mismo y su variabilidad por CC. AA.

RESULTADOS

El 50% de las CC. AA. españolas tienen planes o guías para el manejo de los niños y adolescentes con asma y en diez CC. AA. (55,6%) se incluye esta actividad en su CS. De los nueve documentos encontrados, tres son planes y seis guías. Los primeros obtienen mayor puntuación global al aplicar el protocolo. De los parámetros estudiados, solo tener documento escrito y clasificar la gravedad del asma al diagnóstico figuran en todos los planes y guías, por el contrario, los que menos se cumplen son estar revisado en los últimos cinco años e incluir los indicadores de calidad considerados (22,2%).

CONCLUSIONES

En España hay gran variabilidad en la atención al asma en la infancia y adolescencia y no todas las CC. AA. tienen implementados planes o guías al respecto. Para garantizar la equidad en el manejo de estos pacientes convendría que todas las regiones implantasen un plan integral de atención actualizado.

ABREVIATURAS

AP:

Atención Primaria

CC. AA.:

comunidades autónomas

CS:

carteras de servicios.

Cómo citar este artículo: Rivas Abraldes N, García Merino A. Planes de atención al niño y adolescente con asma en España, situación actual por comunidades autónomas. Rev Pediatr Aten Primaria. Supl. 2020;(28):107.

: 14 de Febrero de 2020

CONFLICTO DE INTERESES

Las autoras declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons