SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número87Propuesta de abordaje y organización de las consultas de Pediatría de Atención Primaria en la pandemia por SARS-CoV-2 (otoño-invierno 2020-2021)Cambiando el relato: miradas transformadoras ante la diversidad de género índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

IBRAHIM KASSISSE, Elías I; SURGA FELIX, José; TORRES BERMUDEZ, Joselit  y  KASSISSE, Jorge Elías. Prevalencia de las enfermedades alérgicas en niños parasitados. Reporte negativo de causalidad. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2020, vol.22, n.87, pp.e111-e119.  Epub 24-Ene-2022. ISSN 1139-7632.

Introducción:

el estudio de la relación entre las parasitosis intestinales y las enfermedades atópicas, como el asma o la rinoconjuntivitis, ha arrojado resultados contradictorios. El objetivo de este estudio fue evaluar la relación existente entre la parasitosis intestinal y la prevalencia de las enfermedades atópicas.

Material y métodos:

se realizó un estudio observacional, transversal de campo, en niños mayores de 2 años, cuyos padres contestaron los cuestionarios para investigación de prevalencia de enfermedades atópicas. A todos los niños seleccionados les fueron realizados exámenes seriados de heces y pruebas alérgicas cutáneas. El análisis estadístico se realizó por medio de la prueba de χ, asimismo se calcularon las razones de riesgo (odds ratio [OR]) y los intervalos de confianza del 95% (IC 95). Se consideró de significancia estadística cuando p <0,05.

Resultados:

fueron evaluados 185 niños, la edad fue 6,82 ± 2,69 años, el 52% fueron masculinos, el 94% se ubicaron entre los estratos sociales III/IV. La prevalencia de cualquier enfermedad atópica fue del 41% y la reactividad en piel del 43%, la detección de cualquier parásito se hizo en el 47% de todos los niños. Se encontró relación con significación entre el cuestionario ISAAC y la prueba cutánea (p = 0,000). No se encontró asociación entre prueba cutánea y parasitosis intestinal (p = 1,29), así como tampoco entre los resultados de ISAAC y parasitosis (p = 0,447).

Conclusión:

el estudio permitió considerar que la condición alérgica no guarda relación con el diagnóstico de la parasitosis.

Palabras clave : Asma; Atopia; Helmintiasis; Parasitosis; Pruebas cutáneas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )