SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número87Importancia de la flora microbiana orofaríngea en infecciones invasorasHemotímpano bilateral secundario a epistaxis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.22 no.87 Madrid jul./sep. 2020  Epub 24-Ene-2022

 

Notas Clínicas

Liquen estriado descubierto en verano

Lichen striatus discovered in summer

Mª Cristina Vera Sáez-Benitoa  , Belén Romagosa Sánchez-Mongeb  , Bárbara de Dios Javierrea 

aPediatra. Centro de Salud de Fraga. Huesca. España.

bPediatra. Centro de Salud Bajo Cinca. Fraga. Huesca. España.

RESUMEN

Resumen

El liquen estriado es una genodermatosis inflamatoria, autolimitada y generalmente asintomática, de diagnóstico clínico. Presenta un pico de incidencia entre los 2 y 12 años y su etiología es desconocida. Suele afectar a una sola extremidad y suele perdurar varios meses hasta su resolución espontanea sin requerir tratamiento. Presentamos el caso de una niña de cuatro años que acudió a consulta con una lesión compatible con este diagnóstico.

Palabras clave: Líneas de Blaschko; Liquen estriado

ABSTRACT

Abstract

Lichen striatus is a self-limited inflammatory genodermatoses. It is generally asymptomatic, and it has a clinical diagnosis. It affects predominantly children from 2 to 12 years old and its etiology is unknown. The eruption is typically unilateral involving the extremities. It usually has a spontaneous resolution within a few months. We describe the case of a 4-year-old girl who consulted for a compatible lesion.

Key words: Blaschko lines; Lichen striatus

INTRODUCCIÓN

El liquen estriado es una genodermatosis inflamatoria de etiología desconocida con una media de aparición en torno a los cuatro años y más frecuente en niñas. Característicamente tiende a seguir las líneas de Blaschko y a desaparecer espontáneamente.

CASO CLÍNICO

Niña de cuatro años que presenta desde hace un mes lesión hipocrómica asintomática en zona lateral del muslo derecho (Fig. 1). La madre, con antecedente de psoriasis, refiere que se ha hecho más evidente al ponerse morena la niña.

Figura 1.  Liquen estriado en la extremidad inferior 

En la exploración presenta en la zona múltiples pápulas blanquecinas que forman una lesión lineal, hipocrómica, no descamativa y sin signos de inflamación, de cadera a rodilla derechas, siguiendo las líneas de Blaschko.

Con la sospecha diagnóstica de liquen estriado es derivada a la consulta de dermatología, donde se confirma el diagnóstico y se trata tópicamente con tacrolimus 0,03% dos veces por semana.

DISCUSIÓN

El liquen estriado es una genodermatosis inflamatoria autolimitada y generalmente asintomática con un pico de incidencia entre los 2 y 12 años con una media en torno a los cuatro años y más frecuente en niñas1,2.

Su etiología es desconocida; aunque su distribución sugiere un mosaicismo somático, no se han encontrado genes implicados. Se ha observado en pacientes con dermatitis atópica, en hermanos, tras traumas cutáneos, infecciones e inmunizaciones1,2. En nuestro caso no se descubrió ningún desencadenante de la lesión.

Presenta dos fases: nuestra paciente acudió a consulta cuando la lesión se encontraba en la primera fase, que consiste en pápulas rosadas o hipopigmentadas, brillantes y lineales, que tienden a seguir las líneas de Blaschko desapareciendo en poco tiempo y dejando una lesión hipopigmentada típica1.

Como en este caso, suele afectar a una sola extremidad y suele comenzar en la nalga o el hombro, progresan a lo largo del mismo y puede llegar a la mano o el pie y, con menos frecuencia, afectar a los dedos y las uñas (distrofia ungueal lineal). Rara vez se afecta el tronco o la cara1. Pueden ser bilaterales o de presentación múltiple3.

En cuanto a la duración, varía entre pocas semanas y tres años, si bien, lo habitual es que perduren varios meses hasta su resolución1. Pueden persistir manchas hipocrómicas como secuela. El diagnóstico suele ser clínico y no requiere pruebas complementarias4,5.

El diagnóstico diferencial debe realizarse con las enfermedades que presentan un patrón lineal, como: el fenómeno isomórfico de Köebner del liquen plano, el liquen nítido o la psoriasis; la distribución lineal de la poroqueratosis de Mibelli; la incontinencia pigmenti; el nevus epidérmico verrucoso inflamatorio lineal; el mosaicismo (la lesión hipopigmentada es congénita); la enfermedad de Darier lineal o con la hipomelanosis de Ito1,4.

Tiende a la resolución espontánea por lo que no precisa tratamiento. Pueden acelerar su desaparición la aplicación de corticoide o de inhibidores de la calcineurina (pimecrolimus o tacrolimus)1,2,4,5.

CONFLICTO DE INTERESES

Las autoras declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.

BIBLIOGRAFÍA

1 Guerrero-Fernández J. Liquen estriado. En: Web PEDiátrica [en línea] [consultado el 16/09/2020]. Disponible en www.webpediatrica.com/casosped/pdf/81_liquen_estriado.pdf [ Links ]

2 Segovia Monteagudo C, Barona Zamora P. Liquen estriado posinmunización. Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2010;12:e90. [ Links ]

3 Gil Alexandres I, Gómez-Blanco Pontes M, Gil González E. Exantema laterotorácico y liquen estriado: ¿hallazgos poco frecuentes en la consulta pediátrica? Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2011;e33. [ Links ]

4 Igarzabal Irizar A, García Uzquiano R, Gorrotxategi Gorrotxategi PJ, Zabaleta Rueda A. Liquen estriado. Presentación de un caso clínico y revisión de la literatura médica. Rev Pediatr Aten Primaria. 2018;20:e109-e112. [ Links ]

5 Arias-Santiago SA, Sierra Girón-Prieto M, Fernández-Pugnarie MA, Naranjo-Sintes R. Liquen estriado que sigue las líneas de Blaschko. An Pediatr (Barc). 2009;71:76-7. [ Links ]

Referencia para citar este artículo:Vera Sáez-Benito MC, Romagosa Sánchez-Monge B, de Dios Javierre B. Liquen estriado descubierto en verano. Rev Pediatr Aten Primaria. 2020;22:87-9.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons