SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número87Cribado de la depresión mayor en la infancia y adolescencia (parte 2)"Ya no es el coco". Manuel Tovar Siles. Revista El Imparcial, 1918 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.22 no.87 Madrid jul./sep. 2020  Epub 24-Ene-2022

 

Pediatría Basada en la Evidencia

A mayor pobreza infantil, peor salud física y mental

The greater the child poverty, the worse physical and mental health

Mª Jesús Esparza Olcinaa  , Sergio Flores Villarb 

aPediatra de Atención Primaria. Madrid. España.

bÁrea de Hospitalización Pediátrica. Hospital Universitario Fundación Mútua Terrassa. Barcelona. España.

Resumen

Conclusiones de los autores del estudio:

la situación de pobreza crónica en la infancia afecta a 1 de cada 5 niños del Reino Unido. La exposición a la pobreza en edades tempranas se relaciona con una peor situación de salud física y mental.

Comentario de los autores de la revisión:

en una cohorte de 10 652 niños de menos de 14 años de Reino Unido denominado Millenium Cohort Study (MCS) reclutados entre los años 2000 y 2002 los niños expuestos a pobreza mostraban un mayor riesgo de problemas de salud mental, obesidad y enfermedades crónicas.

Palabras clave: Obesidad Infantil; Parámetros de salud infantil; Pobreza infantil; Salud mental infantil

Abstract

Authors' conclusions:

the situation of chronic poverty in childhood affects 1 in 5 children in the United Kingdom. Exposure to poverty at an early age is related to a worse physical and mental health situation.

Reviewers' conclusions:

in a cohort of 10 652 children under the age of 14 recruited between 2000 and 2022 in the United Kingdom, called the Millennium Cohort Study (MCS), those exposed to poverty showed a higher risk of mental health problems, obesity and chronic diseases.

Key words: Child health parameters; Child mental health; Child poverty; Childhood obesity

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DEL ARTÍCULO ORIGINAL

Lai ETC, Wickham S, Law C, Whitehead M, Barr B, Taylor-Robinson D. Poverty dynamics and health in late childhood in the UK: evidence from the Millennium Cohort Study. Arch Dis Child. 2019;104:1049-55.

RESUMEN ESTRUCTURADO

Objetivo: determinar si la edad y el tiempo de la exposición a la pobreza están asociados a mayores problemas de salud mental, física o ambas.

Diseño: estudio de cohortes, observacional prospectivo.

Emplazamiento: población general del Reino Unido.

Población de estudio: del UK Millenium Cohort Study (UKMCS)1 se tomaron los niños de 14 años (n = 15 415), de los cuales finalmente fueron incluidos en el estudio aquellos cuya madre biológica contestó la encuesta (n = 10 652). Esta cohorte es representativa de la población británica. Se encuentran intencionadamente sobrerrepresentados niños de zonas de bajos ingresos, de minorías étnicas y de las regiones británicas menos pobladas, para poder realizar subgrupos con suficientes elementos.

Medición del resultado: se les aplicaba a las familias el cuestionario de debilidades y fortalezas (SDQ) a los 9 meses, 3 años, 5, 7, 11 y 14 años para medir problemas socioemocionales, y a la vez, se recogían parámetros de obesidad mediante el índice de masa corporal (IMC) (kg/m2), clasificando la obesidad según los puntos de corte del International Obesity Task Force y la existencia de enfermedad persistente física o mental, preguntando a la madre. Se utilizó como grupo de referencia el grupo que nunca había sufrido pobreza, y se comparó con tres trayectorias de pobreza.

Resultados principales: de las 15 415 familias elegibles, finalmente 10 652 se incluyeron en el estudio (-30%). Se caracterizaron 4 grupos de observación de pobreza (se define pobreza como ingresos <60% de los ingresos medios): 1) nunca en la pobreza (grupo de referencia); 2) pobreza en la primera infancia (de 9 meses a 7 años) 13,4%; 3) pobreza en la infancia tardía o adolescencia (edad 7-14 años) 5%, y 4) pobreza persistente (en toda la franja etaria de estudio) 19,2%, y se ajustaron los resultados a otras variables como etnia, sexo y grado de educación de la madre.

Se aplicó a los resultados obtenidos una regresión logística multivariante donde se observaron los siguientes resultados: el grupo de pobreza persistente, en comparación con aquellos que nunca estuvieron en situación de pobreza, se asoció con un mayor riesgo de problemas de salud mental (odds ratio ajustada [ORa]: 3,17; intervalo de confianza del 95% [IC 95]: 1,55 a 4,19), ser obeso (ORa: 1,57; IC 95: 1,20 a 2,04) y con enfermedades crónicas (ORa: 1,98; IC 95: 1,55 a 2,52). La exposición a la pobreza en la infancia tardía tuvo una asociación mayor con problemas de salud mental y enfermedades crónicas que la pobreza en la primera infancia, mientras que para la obesidad se observó lo contrario. También se encontró que dichas asociaciones no variaron según el sexo (p >0,05).

Conclusión: la exposición a la pobreza en la infancia está asociada a mayor riesgo de problemas de salud mental, obesidad y enfermedades crónicas.

Conflicto de intereses: no existen.

Fuente de financiación: Becas oficiales del MRC, del Wellcome Trust Society and Ethics Fellowship y del Instituto Farr.

COMENTARIO CRÍTICO

Justificación: entre los determinantes de la salud, la pobreza es un factor de riesgo de deterioro de los indicadores de morbimortalidad de un país. En España, 1 de cada 5 menores está en riesgo de pobreza persistente2,3. Este estudio es pertinente porque, en este contexto de preocupación por el futuro, aborda la cuestión de la pobreza infantil y su repercusión en la salud del adolescente, analizando distintos perfiles de pobreza.

Validez o rigor científico: la población de estudio está bien definida.

No se menciona si los evaluadores fueron cegados. Podría existir sesgo de información al evaluar la afectación socioemocional y la enfermedad a largo plazo preguntando solo a las madres.

Se controlaron como factores de confusión la educación y la raza materna, y si era familia monoparental.

Se realizaron análisis de sensibilidad según estuvieran o no completos todos los datos, también según pobreza subjetiva (sensación de estar peor económicamente en cada entrevista de seguimiento). También se analiza la relación dosis-respuesta a la pobreza.

Los datos procedentes de la encuesta a los padres están sujetos a posible sesgo de memoria y de subjetividad.

Importancia clínica: comparado con el grupo de ausencia de pobreza, la pobreza persistente, tras ajustar por factores de confusión, multiplica por 3 el riesgo de problemas socioemocionales a los 14 años (ORa: 3,17; IC 95: 2,40 a 4,19), número de impacto en expuestos (NIE): 9, por 1,5 el de obesidad (ORa: 1,57; IC 95: 1,20 a 2,04), NIE: 36 y por 2 el riesgo de enfermedad persistente (ORa: 1,98; IC 95: 1,55 a 2,52), NIE: 10.

Tras los análisis de sensibilidad, la tendencia en las asociaciones de los resultados se ve poco afectada.

Las medidas del efecto tienen importancia clínica para el paciente y sobre el sistema sociosanitario. La validez externa del estudio es adecuada, ya que las circunstancias de estos niños son comparables a las de la población infantil española, por entorno cultural y económico.

Un estudio realizado en España, que analiza la encuesta nacional de salud de 2006 encuentra que, entre niños de 4 a 15 años de edad, los procedentes de clases más desfavorecidas (niveles IV-V) tenían peor salud mental que los de clases sociales más favorecidas, OR: 1,31 (IC 95: 1,24 a 1,38)4.

La repercusión de la pobreza sobre la salud del niño5y del adolescente6 ha sido demostrada en múltiples ocasiones.

Aplicabilidad en la práctica clínica: los niños son individuos con derecho al pleno desarrollo físico, mental y social, según reza en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. La pobreza interfiere en este desarrollo limitando sus posibilidades futuras. El abordaje y la solución a la pobreza infantil superan con mucho la actividad clínica del pediatra de Atención Primaria. No obstante, conocer los riesgos, problemas físicos y mentales a los que están expuestos y actuar abogando por cambios a nivel institucional, son responsabilidades de todo ciudadano, mucho más de los que dedicamos nuestra actividad profesional a mejorar la salud de niños y adolescentes.

Conflicto de intereses de los autores del comentario: no existen.

IC 95%

intervalo de confianza del 95%

IMC

índice de masa corporal

NIE

número de impacto en expuestos

OR

odds ratio

SDQ

cuestionario de debilidades y fortalezas.

BIBLIOGRAFÍA

1 Connelly R, Platt L. Cohort profile: UK Millennium Cohort Study (MCS). Int J Epidemiol. 2014;43:1719-25. [ Links ]

2 Alto comisionado para la lucha contra la pobreza infantil [en línea] [consultado el 30/04/2020]. Disponible en www.comisionadopobrezainfantil.gob.es/es [ Links ]

3 European Antipoverty Network. El estado de la pobreza. España 2019. IX informe anual sobre el riesgo de pobreza y exclusión. En: European Antipoverty Network [en línea] [consultado el 30/04/2020]. Disponible en www.eapn.es/estadodepobreza/ [ Links ]

4 González Rodríguez MP, Velarde Mayol C. Factores condicionantes de la calidad de vida y de la salud mental en los niños y adolescentes. Evid Pediatr. 2013;9:24. [ Links ]

5 Noble KG, Engelhardt LE, Brito NH, Mack LJ, Nail EJ, Angal J, et al. Socioeconomic disparities in neurocognitive development in the first two years of life. Dev Psychobiol. 2015;57:535-51. [ Links ]

6 Akee RK, Copeland WE, Keeler G, Angold A, Costello EJ. Parents' Incomes and Children's Outcomes: A Quasi-Experiment. Am Econ J Appl Econ. 2010;2:86-115. [ Links ]

7 Ortega Páez E, Ochoa Sangrador C, Molina Arias M. Calcupedev. Herramienta epidemiológica para clínicos. Evid Pediatr. 2019;15:53. [ Links ]

Referencia para citar este artículo:Esparza Olcina MJ, Flores Villar S. A mayor pobreza infantil, peor salud física y mental. Rev Pediatr Aten Primaria. 2020;22:323-5.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons