SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número88Alloiococcus otitidis, ¿patógeno exclusivo del oído medio?Masa genital en un neonato; orientación diagnóstica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

NOS COLOM, Andrea; GARCIA TENA, Jesús; EDO PRADES, Miguel Ángel  y  OLAYA ALAMAR, Vicente. Trombosis venosa cerebral como complicación de una otitis media aguda. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2020, vol.22, n.88, pp.e203-e206.  Epub 24-Ene-2022. ISSN 1139-7632.

Resumen

La trombosis venosa cerebral es una enfermedad poco frecuente y de carácter excepcional. Se trata de una patología probablemente infradiagnosticada y debería incluirse siempre en el diagnóstico diferencial de la hipertensión intracraneal con focalidad neurológica o convulsiones, sobre todo si existen factores de riesgo conocidos. Las imágenes radiológicas son imprescindibles para su diagnóstico. Presentamos el caso de un paciente de 5 años con estrabismo convergente del ojo derecho de 3 días de evolución, en el contexto de otitis medias repetidas del oído derecho parcialmente tratadas con antibioterapia. Exploración patológica donde destacaba paresia del VI par derecho y un tímpano homolateral hiperémico en la otoscopia. Los exámenes complementarios fueron normales, salvo aumento del dímero-D. Las imágenes radiológicas obtenidas con resonancia magnética cerebral en fase venosa confirmaron la sospecha diagnóstica, pautándose anticoagulación, con evolución favorable.

Palabras clave : Anticoagulación; Factores de riesgo; Resonancia magnética; Trombosis venosa cerebral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )