SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número89Manifestaciones orales y dentales del maltrato infantilAnálisis de 37 casos de leishmaniasis en niños, diagnosticados en una comarca de Valencia, España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

MARTI MARTI, Leyre et al. Accidentes infantiles. Valoración del grado de supervisión de los padres a sus hijos por parte de los pediatras de Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2021, vol.23, n.89, pp.25-31.  Epub 09-Mayo-2022. ISSN 1139-7632.

Introducción:

los accidentes infantiles son una de las mayores causas de morbimortalidad en la edad pediátrica, y pueden ser prevenibles si se conoce y se actúa sobre los factores de riesgo que los propician. El grado de supervisión parental es un factor que puede influir, entre otros, en la aparición de estos. El objetivo de este estudio ha sido la comparación entre el grado de supervisión parental atribuido de forma subjetiva por los profesionales sanitarios, y el medido de forma objetiva mediante la utilización de un cuestionario validado para este fin. La finalidad es valorar la necesidad de utilizar cuestionarios para actuar de forma más eficiente frente a los factores de riesgo.

Material y métodos:

estudio observacional, trasversal y analítico, para comparar la concordancia entre el grado de supervisión parental estimado por los pediatras de Atención Primaria y el medido de forma objetiva mediante el Parental Supervision Attributes Profile Questionnaire (PSAPQ), adaptado y validado a lengua española.

Resultados:

se ha demostrado que no existe concordancia entre el grado de supervisión parental expresado de forma subjetiva por parte de los profesionales sanitarios y el medido de forma objetiva mediante la utilización del cuestionario PSAPQ.

Conclusiones:

es necesaria la utilización de metodología validada para la medición de forma objetiva de los diversos factores de riesgo de accidentes infantiles, entre ellos el grado de supervisión, para de esta forma evitar sesgos de percepción y actuar de la forma más eficiente posible.

Palabras clave : Accidentes infantiles; Prevención; Supervisión parental.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )