SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número89El uso frecuente de productos de limpieza en los primeros meses de vida incrementa el riesgo de sibilancias recurrentes a los tres añosInequidades de salud en Pediatría de Atención Primaria. Posicionamiento de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

GONZALEZ DE DIOS, Javier  y  DE LA CRUZ AMOROS, Eugenio. Cine y tabaco, el comienzo de una polémica amistad para el adolescente. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2021, vol.23, n.89, pp.e23-e41.  Epub 09-Mayo-2022. ISSN 1139-7632.

El triángulo formado por tabaquismo, adolescencia y cine desarrolla una peligrosa amistad, una “violencia tabáquica” sobre la que no podemos desviar nuestra atención como pediatras. Las relaciones económicas entre la industria tabaquera y la industria cinematográfica permiten un marketing encubierto, complejo, omnipresente, difícil de evidenciar y más de denunciar, con modalidades como la publicidad por emplazamiento y el posicionamiento de marca. Se aprende a fumar, entre otras causas, con las películas y series de televisión y ello oscila desde el predominante cine con tabaco a lo largo de su historia, al escaso cine contra el tabaco, pasando por aquellas películas que tienen el tabaco como leitmotiv. Hay que tener en cuenta que, al inicio del tabaquismo, seducir y atraer es lo que importa y de esto se encarga en ocasiones los medios audiovisuales del entretenimiento; luego, la nicotina rubrica el enlace que en muchas ocasiones llega “hasta que la muerte los separe”.

Son numerosas las instituciones (comenzando con la Organización Mundial de la Salud [OMS] y la Organización Panamericana de la Salud [OPS]) y grupos de trabajo que abogan por pasar de la evidencia a la acción en las normas y legislación de las películas sin tabaco, como una medida de salud pública. También nuestro grupo de trabajo, y como colofón del II Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría realizado el año 2019, ha elaborado el Documento de compromiso para mejorar el control del tabaquismo en medios audiovisuales.

El siglo XXI debe caminar hacia un séptimo arte “sin malos humos”. Y todo recurso es válido, desde las políticas gubernamentales y políticas sanitarias en primer término, a cualquier otra medida de apoyo y concienciación ciudadana frente a esta práctica.

Palabras clave : Adolescencia; Cine; Medios audiovisuales; Posicionamiento de marca; Publicidad; Publicidad por emplazamiento; Tabaquismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )