SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número89Cine y tabaco, el comienzo de una polémica amistad para el adolescente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

GORROTXATEGI GORROTXATEGI, Pedro J  y  VOCALES AUTONOMICOS DE LA AEPAP Y GRUPO LABORAL-PROFESIONAL DE LA AEPAP et al. Inequidades de salud en Pediatría de Atención Primaria. Posicionamiento de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2021, vol.23, n.89, pp.e42-e53.  Epub 09-Mayo-2022. ISSN 1139-7632.

Introducción y objetivo:

para realizar un estudio de las inequidades en la atención sanitaria en España, desde la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) se ha planteado analizar si existe una relación entre la cartera de servicios que se aplica en cada comunidad y el gasto sanitario per cápita.

Método:

por medio de una encuesta a los vocales autonómicos de la AEPap se ha tratado de responder a 16 preguntas sobre el número de niños por pediatra, la existencia de enfermería pediátrica, el calendario vacunal, tiempos de espera en los servicios de Atención Temprana y psicopedagógicos y disponibilidad de medios diagnósticos (prick test, ecografía, espirometría, test rápido de estreptococo e impedanciometría). Se ha tratado de correlacionar la disponibilidad de estos elementos de la cartera de servicios con el gasto por habitante de las comunidades autónomas (CC. AA.) según los datos del Ministerio de Sanidad.

Resultados:

existe una correlación de las CC. AA. que tienen un mayor gasto sanitario con menor número de niños por pediatra, disponibilidad de enfermería pediátrica, menores tiempos de espera para los servicios de Atención Temprana y psicopedagógicos y mayor disponibilidad de métodos diagnósticos en las consultas de Atención Primaria.

Conclusiones:

la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud no se cumple de forma homogénea en toda España. Las CC. AA. con menor gasto por persona ofrecen servicios de menor calidad a la infancia y a la adolescencia de dichas CC. AA., lo que genera inequidad de la oferta sanitaria.

Palabras clave : Atención Primaria; Cartera de servicios; Inequidad; Pediatría.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )