SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Evolución de los principales diagnósticos al alta hospitalaria de la población penitenciaria de la provincia de Valencia, 2000-2009Características de los casos de sífilis infecciosa diagnosticados en Instituciones Penitenciarias, 2007-2008 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Sanidad Penitenciaria

versión On-line ISSN 2013-6463versión impresa ISSN 1575-0620

Resumen

DE JUAN, J.  y  GRUPO DEL ESTUDIO EPIBAND et al. Causas de no inicios al tratamiento de la hepatitis C en el medio penitenciario: subanálisis del estudio EPIBAND. Rev. esp. sanid. penit. [online]. 2011, vol.13, n.2, pp.44-51. ISSN 2013-6463.

Objetivo: Dentro del marco del estudio EPIBAND este subanálisis ha sido diseñado para determinar las causas de no inicio del tratamiento para la hepatitis C crónica (HCC) en población penitenciaria. Método: Estudio epidemiológico, prospectivo y multicéntrico realizado en 26 centros. Se presentan los resultados del análisis correspondiente al grupo de pacientes incluidos en el estudio EPIBAND que por diferentes motivos no iniciaron el tratamiento antiviral. Resultados: Se analizaron un total de 195 pacientes (edad media de 39±6,6 años, 86,7% varones, y 96,9% de nacionalidad española). Las principales razones de no inicio fueron aquellas secundarias al paciente en un 41% de los casos, razones médicas en un 30,8% y razones secundarias al medio en un 3,6%. El 47,5% de los pacientes refirió falta de motivación y concienciación, y en el 18,8% influyó el temor a sufrir efectos secundarios. Entre las razones médicas, la inmunodepresión constituyó la principal causa de contraindicación en un 35% de los casos seguida de las alteraciones psiquiátricas y neurológicas en un 28,3%. La próxima excarcelación o traslado a otro centro resultaron las principales variables asociadas al ámbito penitenciario en un 64,6% de los pacientes. Conclusiones: La falta de motivación y concienciación del paciente, y el temor a sufrir efectos secundarios constituyen las principales causas de la negativa al tratamiento. Aspectos subjetivos y modificables que van a depender de la educación y formación del paciente así como de la atención prestada por los profesionales sanitarios en el curso del tratamiento.

Palabras clave : estudio comparativo; VIH; pacientes; hepatitis C; tratamiento; prisiones; prisioneros; España.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons