SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Diseño participativo de una Guía para la Promoción de la Salud Mental en el medio penitenciarioUncinariasis como causa de anemia ferropénica en población penitenciaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Sanidad Penitenciaria

versión On-line ISSN 2013-6463versión impresa ISSN 1575-0620

Resumen

SAIZ DE LA HOYA ZAMACOLA, P. et al. Evolución de la fibrosis hepática en reclusos coinfectados por VIH y VHC que inician tratamiento con inhibidores de la proteasa potenciados. Rev. esp. sanid. penit. [online]. 2013, vol.15, n.2, pp.54-62. ISSN 2013-6463.

Objetivos: Analizar la evolución de la fibrosis hepática medida por elastografía y pruebas bioquímicas en reclusos coinfectados por VIH y VHC que han iniciado tratamiento antirretroviral con lopinavir/ritonavir u otros inhibidores de la proteasa potenciados con ritonavir. Métodos: Estudio prospectivo, observacional y multicéntrico. Se comprobó durante 48 semanas la evolución de la fibrosis hepática medida mediante elastografía de transición (FibroScan) y pruebas bioquímicas en población penitenciaria española coinfectada por VIH y VHC. Resultados: De los 94 pacientes incluidos, 54 (57,4%) fueron seguidos durante 48 semanas. En la semana 48, no hubo cambios significativos en el grado de fibrosis medida mediante FibroScan (8,1 Kpa vs 8,3; p=0.20) o índice de FORNS (5,6 vs 5,1; p=0,50), aunque sí con el índice APRI (0.7 vs 0.6; p=0.05) y el índice FIB-4 (p=0,02). Cuando la medición se realizó en función del grado de fibrosis basal, se observó que el tratamiento redujo el porcentaje de pacientes con fibrosis basal de grado 3/4 (50% vs 15%; p=0,001), pero no hubo cambios en los que ya tenían basalmente grado 4 (20,4% vs 20,4%). Conclusión: Los reclusos coinfectados por VIH y VHC que inician tratamiento antirretroviral con lopinavir/ritonavir muestran una estabilización de la fibrosis hepática medida con FibroScan® tras un año de seguimiento. En conjunto, el tratamiento mejoró la fibrosis cuando la referencia de medición fue el índice APRI y el FIB-4, pero no con el índice FORNS o la elastografía.

Palabras clave : VIH; VHC; Terapia Antirretroviral Altamente Activa; Inhibidores de proteasas; Prisiones; Cirrosis hepática; Diagnóstico por Imagen de Elasticidad; Pruebas de funcion hepatica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons