SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Prevalencia de trastorno mental y factores de riesgo asociados en tres prisiones de España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Sanidad Penitenciaria

versión On-line ISSN 2013-6463versión impresa ISSN 1575-0620

Resumen

MARTINEZ-DELGADO, M.M.  y  RAMIREZ-LOPEZ, C.. Intervención de educación para la salud en enfermedades cardiovasculares en el Centro Penitenciario de Soria. Rev. esp. sanid. penit. [online]. 2016, vol.18, n.1, pp.5-11. ISSN 2013-6463.  https://dx.doi.org/10.4321/S1575-06202016000100002.

Objetivo: Fomentar el conocimiento sobre estilos de vida saludable, que ayude a disminuir los factores de riesgo, causantes de enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes, hipertensión e hiperlipidemias, mediante la Educación para la Salud (EpS). Material y método: Entre noviembre y diciembre 2014 en el Centro Penitenciario (CP) de Soria, se realizó una intervención de EpS en enfermedades cardiovasculares. Se ofreció la participación a los 160 internos del Centro. La intervención consistió en entrevista individual con valoración antropométrica, revisión de historias clínicas y tres sesiones grupales, con contenido teórico-práctico sobre las enfermedades citadas, así como recomendaciones dietéticas, dieta mediterránea y ejercicio físico. Se valoraron los conocimientos adquiridos mediante encuesta elaborada para tal fin. Resultados: Participaron 33 internos (21% del total de internos). EM 38,2 años (35,2- 41,3). Prevalencia normo peso (IMC: 18 a 24,9): 18 internos (54,5%), sobrepeso (IMC: 25 a 29,9): 11(33,3%), obesidad (IMC> 30): 4 (12,1%). Riesgo cardiovascular (RCV) según ICC (Índice cintura cadera): 10 (30%) riesgo elevado, REGICOR 4 (12,1%) riesgo moderado. Riesgo relativo de comorbilidad 2 (6%) presentaban un riesgo ligeramente aumentado, 4 (12,1%) presentaba riesgo aumentado. Conclusiones: Las intervenciones en EpS son necesarias y efectivas en la modificación de estilos de vida. El cálculo de RCV ha de servir para poner en marcha medidas preventivas que disminuyan los factores de riesgo cardiovasculares.

Palabras clave : Prisiones; Educación sanitaria; Agentes cardiovasculares; Diabetes Mellitus; Obesidad; Hipertensión; Estilo de vida; Alimentación; Ejercicio; Comorbilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons