SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Nivel de actividad física de una población privada de libertad masculina medida a través del cuestionario IPAQ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Sanidad Penitenciaria

versión On-line ISSN 2013-6463versión impresa ISSN 1575-0620

Resumen

ABDO SANMARTINO, Indiana Jesús; GUERRERO-MORENO, Rafael A  y  MOURINO, Andrés Marco. Cambios en el patrón epidemiológico de la hepatitis B crónica en reclusos de Cataluña: prevalencia actual y variables predictivas. Rev. esp. sanid. penit. [online]. 2023, vol.25, n.3, pp.89-97.  Epub 08-Ene-2024. ISSN 2013-6463.  https://dx.doi.org/10.18176/resp.00074.

Introducción:

El patrón epidemiológico de la hepatitis crónica por virus de la hepatitis B (HCVHB) en España ha cambiado por las migraciones y la vacunación. El objetivo es comprobar si también ha cambiado la prevalencia en presos de Cataluña y las posibles variables predictivas de la infección.

Material y método:

Estudio transversal y multicéntrico de prevalencia de HCVHB. Se incluyeron variables epidemiológicas y clínicas, calculándose su capacidad predictiva mediante un modelo de regresión logística multivariante.

Resultados:

Se estudiaron 6.508 reclusos. La prevalencia de HCVHB fue del 1,7%, mucho menor que en estudios realizados en años previos. En los presos del Magreb, Asia, Europa del Este y África subsahariana, la prevalencia fue 2,8, 4,2, 4,9 y 16,2 veces mayor, respectivamente, que en los españoles, que era del 0,6%, igual que fuera de prisión. La HCVHB se asoció con: a) ser extranjero (2,6%; razón de posibilidades u odds ratio [OR]: 4,18; intervalo de confianza [IC]: 2,50-6,90; p <0,001); b) no estar vacunado (0,3%; OR: 0,13; IC: 0,06-0,26; p <0,001); y c) estar infectado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) (3,9%; OR: 3,23; IC: 1,24-8,40; p = 0,016).

Conclusión:

La prevalencia de HCVHB en presos se ha reducido mucho en los últimos 30 años, debido a la vacunación, pero sigue siendo alta en extranjeros y en infectados por VIH. Se recomienda: a) mantener el cribado de virus de la hepatitis B (VHB) en los ingresados en prisión; b) continuar con el programa de vacunación; y c) derivar a los infectados a programas especializa- dos para estudio y, si se precisa, tratamiento.

Palabras clave : hepatitis B; prisiones; inmigración; vacunación; epidemiología; salud pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )