SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número4Aportaciones del Alumnado al estado actual de la calidad de la docencia en Anatomía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Educación Médica

versión impresa ISSN 1575-1813

Resumen

RUIZ MORAL, Roger. Programas de formación en comunicación clínica: una revisión de su eficacia en el contexto de la enseñanza médica.. Educ. méd. [online]. 2003, vol.6, n.4, pp.159-167. ISSN 1575-1813.

Introducción: La comunicación clínica es una competencia del médico que influye en el proceso diagnóstico y terapéutico poderosamente y que puede y debe ser enseñada. Objetivo: Valorar la efectividad de programas y metodologías para la enseñanza de entrevista clínica en los ámbitos pre y postgraduado y en la educación médica continuada. Material y Métodos: Revisión narrativa de estudios experimentales sobre la formación en comunicación clínica, mediante búsquedas bibliográficas en las bases de datos Medline y Cochrane abarcando los diez últimos años o sin límite temporal y utilizando los siguientes descriptores: interviewing skills & randomized controlled trial & training; doctor-patient communication & randomized. Resultados: Un total de 24 artículos fueron aceptados y analizados, 11 en formación especializada, 8 en FMC y 5 en pregrado. La calidad metodológica fue mayor en los estudios más recientes y los de FMC. En los estudios con médicos los resultados positivos se suelen relacionar con buenos diseños, mediciones de conducta, cursos o seminarios intensivos en el contexto de rotaciones o prácticas clínicas relacionadas con el tema, uso de metodologías docentes interactivas que usan el feedback y, en estudiantes y residentes, con inicios tempranos en la formación. Conclusiones: Para diseñar actividades formativas en comunicación clínica es preciso tener en cuenta los aspectos docentes que han mostrado su eficacia. La situación incipiente en nuestro pais de este tipo de formación hace prioritario aspectos como una capacitación del profesorado clínico para desarrollar programas básicos bien estructurados y adaptados a las condiciones locales en el marco de los principios de una enseñanza de adultos.

Palabras clave : comunicación médico-paciente; formación médica continuada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons