SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número4La atención primaria de la salud y la especialización médica: ¿Categorías opuestas o complementarias? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Educación Médica

versión impresa ISSN 1575-1813

Resumen

MARTINEZ RAMOS, Carlos; SANZ LOPEZ, Rodrigo; CERDAN CARBONERO, M.T.  y  NUNEZ PENA, José Ramón. Encuesta de opinión sobre la cirugía mayor ambulatoria en la formación del residente de especialidades quirúrgicas. Educ. méd. [online]. 2004, vol.7, n.4, pp.44-50. ISSN 1575-1813.

Introducción: La progresiva implantación en nuestro pais de la Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) puede afectar a la enseñanza de la cirugía, si consideramos el desplazamiento presente y futuro hacia las Unidades de CMA de intervenciones quirúrgicas muy frecuentes, de riesgo medio y bajo, que constituyen la base del aprendizaje quirúrgico. El objetivo del presente trabajo es 1º) conocer la opinión de los residentes de especialidades quirúrgicas sobre la repercusión que la CMA puede tener en su formación quirúrgica y 2º) conocer las posibles soluciones que aportan en este sentido. Material y Métodos: Se ha realizado una encuesta de 17 preguntas (13 cerradas, 2 abiertas y 1 mixta) a 72 residentes pertenecientes a 7 de las especialidades quirúrgicas que participan en la Unidad de CMA del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Resultados: La encuesta ha sido cumplimentada por el 36,1% de los residentes. De ellos, el 100% considera que: 1) es importante conocer y formarse en este tipo de cirugía. 2) las técnicas quirúrgicas que se realizan en la UCMA del Hospital son fundamentales para la formación del residente. 3) la Cirugía Mayor Ambulatoria debe incluirse en la formación de su especialidad durante el periodo de residencia. El 80,8% considera que tener formación en CMA contribuye a mejorar las expectativas laborales una vez finalizada la residencia. Conclusiones: Los residentes consideran que es necesaria su participación en la actividad de las Unidades de CMA, necesitándose, en este sentido, la creación de programas bien estructurados, elaborados y coordinados. Estos han de estar consensuados por todas las partes afectadas y se han de adaptar a las características de cada especialidad.

Palabras clave : Cirugía Mayor Ambulatoria; Formación quirúrgica; Formación del Residente de Especialidades Quirúrgicas; Residencia en cirugía; Enseñanza de la Cirugía Mayor Ambulatoria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons