SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1La formación de competencias clínicas según la percepción de los graduados de medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, UNNE, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Educación Médica

versión impresa ISSN 1575-1813

Resumen

BRISSON, María Eugenia  y  GALLI, Amanda. Conferencia Argentina de Educación Médica: agendas, aportes y temas Emergentes. Educ. méd. [online]. 2005, vol.8, n.1, pp.38-47. ISSN 1575-1813.

Propósito: En el presente trabajo se pretende identificar en las Conferencias Argentinas de Educación Médica (CAEMs) cuáles son los temas que -en relación a la formación de médicos- se han debatido, los que ocupan la agenda actual y los emergentes, así como establecer algunas relaciones con el movimiento internacional en ese campo, en los últimos veinte años.  Material y método: Se trata de un estudio descriptivo del período 1985 - 2003. Se realizaron análisis de programas y resúmenes presentados (CAEMs 1999, 2000, 2001, 2002, 2003), búsquedas no sistemáticas en Internet, revisión documental y consultas a informantes claves. Resultados: Temas en debate: admisión; evaluación y acreditación; cambios curriculares; selección, formación y evaluación del cuerpo docente y evaluación de la calidad de los egresados. Temas emergentes: asuntos de la agenda mundial son apenas incipientes en los debates de las CAEMs. Relaciones con el movimiento internacional: conformación de asociaciones sin fines de lucro para el desarrollo de la educación médica, participación en reuniones internacionales, desarrollo de proyectos de investigaciones, fortalecimiento de la formación de postgrado y legislación de aplicación en el campo de la educación médica. Conclusiones: Existencia de contribuciones mutuas entre el pensamiento latinoamericano en educación médica y el global. En Argentina la expansión de la educación médica ha sido apreciable en los últimos veinte años. Las CAEM han servido como ámbito de convocatoria, discusión y difusión de las cuestiones de la agenda general y de temas particulares del país. Ha dado lugar al establecimiento de líneas de actividades y al inicio de investigaciones. En general, si bien prevalece una discusión basada en opiniones, se advierte, en el transcurso de los años, un mejoramiento de la calidad de las comunicaciones y de los trabajos presentados.

Palabras clave : educación médica; agenda en educación médica; conferencias de educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons