SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número4Evaluación de competencias médicas en un currículo de grado no diseñado por competenciasEstilos de aprendizaje en estudiantes universitarios y médicos residentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Educación Médica

versión impresa ISSN 1575-1813

Resumen

MALDONADO-ROJAS, M.. Valoración de la docencia en un módulo de salud pública basado en competencias. Educ. méd. [online]. 2008, vol.11, n.4, pp.219-228. ISSN 1575-1813.

Introducción. Los cambios que se han producido en la educación superior invitan al docente a diseñar estrategias participativas de gestionar el proceso enseñanza-aprendizaje. Como una forma de evaluar los cambios que supone un nuevo modelo curricular, se sometió a valoración de la docencia un módulo de un plan curricular basado en competencias. El objetivo de esta evaluación era conocer si en el aula se impartía la docencia con base al modelo y cómo los alumnos valoraban las distintas estrategias usadas. Materiales y métodos. Se construyó un instrumento de recogida de la información. Los ítems consideraban el diseño específico del syllabus para el módulo en cuestión. El análisis de las respuestas se realizó a través de estadígrafos descriptivos y las respuestas abiertas fueron categorizadas; se recurrió a identificar fragmentos de frases reales escogidas según un criterio representativo del texto. Resultados. De forma general, los resultados demuestran la alta valoración que hacen de este módulo los estudiantes. Con relación a la preferencia de los alumnos por cada una de las metodologías empleadas, las que obtuvieron mayor porcentaje fueron trabajo colaborativo y talleres. El 46,3 (2006) y el 42,6% (2007) de los estudiantes consideraron que todas las metodoligías usadas les ayudaron. Las distintas modalidades de evaluación son calificadas de manera similar, y la diferencia entre una y otra fue pequeña. Conclusiones. Es destacable la alta valoración del recurso ‘plataforma WebCT’, lo que demuestra que los estudiantes se motivan frente a la interacción que pueden desarrollar con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), así se sienten protagonistas y no receptores pasivos en el aula. Si se relaciona la metodología utilizada con las preferencias de los alumnos y con la importancia que le atribuyen a las capacidades adquiridas, se concluye que es muy relevante considerar varios aspectos en el momento de elegir la forma de cómo se desarrollarán las unidades de aprendizaje.

Palabras clave : Aprendizaje; Estrategias metodológicas; Evaluación de la docencia; Proceso de enseñanza.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons