SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1La formación actual del médico: fortalezas y debilidadesEficacia de la utilización de estilos de aprendizaje en conjunto con mapas conceptuales y aprendizaje basado en la resolución de problemas para el aprendizaje de neuroanatomía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Educación Médica

versión impresa ISSN 1575-1813

Resumen

BRANDA, L.A.. El aprendizaje basado en problemas: De herejía artificial a res popularis. Educ. méd. [online]. 2009, vol.12, n.1, pp.11-23. ISSN 1575-1813.

La extensa implementación del aprendizaje basado en problemas (ABP) en el proceso enseñanza-aprendizaje ha resultado en su transformación de herejía artificial a res popularis con la consecuente proliferación de publicaciones, libros y congresos sobre el tema. A menudo, esta avalancha de información, ha creado una confusión en la comprensión de qué es el ABP como estrategia de aprendizaje. Este artículo presenta al lector una definición de lo que se consideró que era el ABP y su extensión, además de incluir la resolución de problemas. Se indica la importancia de los objetivos de aprendizaje (resultados del aprendizaje) y se presentan algunos pasos que se deben seguir en la preparación de situaciones/escenarios/problemas/casos. De forma general, se describen la evaluación de los estudiantes fundamentalmente formativa, basada en las observaciones hechas en las sesiones de tutoría, y la evaluación de carácter sumativo. La descripción de las etapas más comunes en el ABP tiene el propósito de indicar lo que los estudiantes pueden hacer y no que deben hacer. Si se consideran las limitaciones de recursos que tienen la mayoría de las instituciones que desean implementar el ABP, se describe la aplicación de esta estrategia en grupos grandes. Se discute el rol del tutor facilitador y se indican las características de sus intervenciones en un continuo que va desde jerárquica a facilitadora de la autonomía del estudiante en su aprendizaje. Este artículo finaliza con una reflexión sobre el aprendizaje autodirigido y su relación con el aprendizaje autorregulado.

Palabras clave : Aprendizaje autodirigido; Aprendizaje basado en problemas; Evaluación; Grupos grandes; Resolución de problemas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons