SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Consenso Global sobre la Responsabilidad Social de las Facultades de Medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Educación Médica

versión impresa ISSN 1575-1813

Educ. méd. vol.14 no.1  mar. 2011

 

IN MEMORIAM

 

Mati Ezquerra. In Memoriam

 

 

Fernando Pérez-Iglesias

Presidente de AREDA.
E-mail: fperez.hsvo@salud.madrid.org

 

 

En uno de los últimos días del pasado mes de enero, nos ha dejado Matilde Ezquerra Lezcano, Mati para los que la conocíamos, con 49 años, tras una dura y larga enfermedad.

Mati fue un genuino ejemplo de los nuevos médicos de familia que revolucionaron la asistencia sanitaria pública en España y promovieron la reforma de la formación sanitaria especializada. Incorporada tras su licenciatura en la Universidad de Barcelona a una de las primeras unidades docentes nacidas con la reforma de la Atención Primaria, Mati se inició en la asistencia en el centro de salud de Sant Llàtzer de Terrassa, incorporándose enseguida a tareas formativas primero como tutora y después como coordinadora de la unidad docente del Consorci Sanitari de Terrassa. Desde su puesto de coordinadora, trabajó activamente colaborando en el Programa de las Unidades Docentes de Medicina Familiar y Comunitaria de Cataluña que, entre 1995 y 2008, coordinó, desde el Instituto de Estudios de la Salud, su compañero Amando Martín Zurro. Mati participó así en los grupos de trabajo del Programa que elaboraron documentos sobre acreditación y reacreditación de tutores, acreditación de centros, normativas para rotaciones, guía para la tutorización activa continua, guía para el portafolio docente, etc., promoviendo iniciativas sobre innovaciones docentes para el ámbito de la Medicina Familiar de Cataluña que pronto sirvieron como referencia para desarrollos similares en los centros docentes hospitalarios y del resto de unidades docentes de Cataluña. Y no sólo para Cataluña, ya que su experiencia y trayectoria en estas actividades hizo que Mati sirviera de referencia, tanto para la SemFYC como para la Comisión Nacional de la especialidad, a la hora de desarrollar propuestas sobre la ampliación del programa de la especialidad a cuatro años, idear la propuesta sobre el Libro del Especialista en formación en Medicina Familiar y Comunitaria, liderar la elaboración de la guía de competencias del Libro del Especialista en Formación en Medicina Familiar y Comunitaria, etc. Muchas de estas actividades y prácticas docentes se plasmaron en publicaciones recientes de la revista Atención Primaria sobre la experiencia en valoración formativa en Cataluña, el Self audit y la acreditación de tutores, la necesidad de evaluar la competencia profesional con instrumentos válidos, etc. Convertida así en experta en diversos aspectos de la reforma de la formación sanitaria especializada, se solicitó su opinión en otros ámbitos profesionales y participó en congresos de Medicina Interna, Cirugía, etc.

 

Otro rasgo destacado de Mati fue su profesionalismo entendido en un sentido moderno de responsabilidad social y entrega pro-fesional. La participación activa en organizaciones profesionales ha sido una constante en su trayectoria vital, como lo atestiguan la pertenencia desde el principio a la Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i Balears, su papel como promotora del Fòrum Català d'Atenció Primària, la pertenencia y participación en la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària o en la Sociedad Española (SemFYC), la actividad y liderazgo en la Xarxa de Comissions de Docència o en la Asociación Española de Redes de Comisiones de Docencia y Asesoras (AREDA). Y, en casi todas ellas, Mati tuvo iniciativas y participación destacadas. Así, colaboró en la organización del Aula del Tutor de la SCMFIC, fue referente para su sociedad en la elaboración de documentos de ética, coordinó trabajos de propuestas y consenso en la SCMFIC y la SemFYC, y, desde AREDA muy especialmente, en los Encuentros de Tutores y Jefes de Estudios en Mahón. Sin duda, este innegable compromiso con la profesión y la sociedad hizo que, en el año 2009, el Col·legi Oficial de Metges de Barcelona distinguiera a Mati Ezquerra con un premio a la excelencia profesional.

Cuando hizo falta, asumió papeles de liderazgo en las actividades que mejor dominaba, las relacionadas con la organización de la formación sanitaria especializada, liderazgo que se asentaba en una contrastada capacidad organizadora y en una constante actividad de análisis y reflexión, con un equilibrado sentido crítico que le impulsaron a formular, de forma documentada, propuestas frecuentes de mejora en el ámbito de la formación especializada. Fue elegida en 2005 vicepresidenta de la Xarxa de Comissions de Docència de Catalunya, pasó a ser presidenta en 2007 y, simultáneamente, fue elegida primero vicepresidenta de AREDA y, entre 2006 y 2008, fue nuestra presidenta. Durante su liderazgo en AREDA, se impulsó la colaboración con el Ministerio de Sanidad y con las comunidades autónomas y se realizaron, además, actividades conjuntas con SEDEM en numerosos ámbitos, como en los Encuentros de Tutores y Jefes de Estudios de Mahón y se asumió la organización, el 28 de junio de 2007, de una Jornada de Homenaje a los Promotores del sistema MIR, que tuvo lugar en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, con una destacada cobertura informativa profesional.

Su capacidad de organización y su libertad como profesional para realizar propuestas para la mejora, junto a su honestidad con el colectivo de tutores, no fueron siempre bien entendidas por ciertos ámbitos de la administración autonómica, que no aceptaron la independencia de Mati para actuar en nombre de AREDA, realizando análisis y formulando propuestas, por lo que se vio obligada en 2008, ya declarada su enfermedad, a dimitir como presidenta de la Xarxa, aunque cumplió su compromiso con AREDA hasta el final.

Es por todo ello que, desde AREDA en particular y desde todo el mundo de la educación médica en general, no podemos dejar de expresar, aunque sea a titulo póstumo, nuestra admiración por la coherencia y el compromiso para la mejora de la docencia de posgrado que tuvo Matilde Ezquerra Lezcano hasta el final.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons