SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Simulación clínica de alto realismo: una experiencia en el pregrado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Educación Médica

versión impresa ISSN 1575-1813

Resumen

ROMERO-SANCHEZ, Eduardo; ANZA-AGUIRREZABALA, Iñigo  y  SAURA-LLAMAS, José. ¿Planifican los tutores la formación de sus residentes?: Investigación realizada en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Educ. méd. [online]. 2012, vol.15, n.2, pp.117-122. ISSN 1575-1813.

Introducción. ¿Planifican los tutores la formación de sus residentes? Si es así, ¿cómo lo hacen?, ¿existen diferencias entre lo explicitado en los programas formativos de las distintas especialidades y lo que ocurre realmente en la práctica diaria?, ¿están formados los tutores para planificar su docencia desde el punto de vista pedagógico? Sujetos y métodos. Para dar respuesta a estos interrogantes se ha llevado a cabo un estudio exploratorio de corte descriptivo. En él se ha diseñado, validado y presentado un cuestionario que recoge la opinión contrastada tanto de tutores como de sus respectivos residentes. La población la componen el total de los médicos residentes R1 (promoción 2006-2010; n = 57) y R3 (promoción 2004-2007; n = 58) de Medicina Familiar y Comunitaria de la Región de Murcia, y el total de la población de sus respectivos tutores: tutores de R1 (n = 57) y tutores de R3 (n = 58). Han participado 26 centros de salud que gestionan las tres unidades docentes de la región. Los datos se han analizado mediante el programa SPSS v. 14.0. Resultados y conclusiones. Aunque en la actividad docente de los tutores está muy presente la espontaneidad y la improvisación, existen importantes elementos de programación que hay que saber extraer e identificar porque son propios de un contexto práctico de formación. Se reconoce una mayor satisfacción de los implicados cuando el proceso formativo está más planificado.

Palabras clave : Educación médica; Formación de posgrado; Medicina familiar y comunitaria; Plan individual de formación; Residente; Tutor.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons