SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Dimensiones de las Atribuciones Causales de Evasión de Impuestos en Portugal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

versión On-line ISSN 2174-0534versión impresa ISSN 1576-5962

Resumen

ZOGHBI MANRIQUE DE LARA, Pablo  y  CAAMANO BRITO, Guillermo. El Impacto de la Alienación Laboral sobre las Conductas Desviadas en el Trabajo: Un Estudio Exploratorio. Rev. psicol. trab. organ. [online]. 2010, vol.26, n.1, pp.79-92. ISSN 2174-0534.

Este estudio examina la alienación laboral (AL) como antecedente del comportamiento desviado en el trabajo (DWB) dirigido contra la organización, los compañeros o los clientes. El modelo analizado se basa en la alienación laboral (AL) de Seeman (1959) y predice que tres dimensiones de AL (powerlessness, meaninglessness y self-estrangement) influyen positivamente sobre las conductas desviadas en el trabajo (DWB). Los datos fueron extraídos de 99 de los 156 (63.5%) profesores de un distrito de enseñanza media en España. Ecuaciones estructurales (SEM) muestran que, en contra de lo que cabría esperar, las dimensiones estudiadas de AL tienen efectos diferentes, e incluso opuestos, sobre el DWB. Así, el meaninglessness (MLN) y el powerlessness (PLN) mostraron influencias significativas sobre el DWB, pero ésta fue negativa en el caso del powerlessness (PLN). El influjo del self-estrangement (SES) no fue significativo. El artículo también ofrece implicaciones, limitaciones y futuras investigaciones.

Palabras clave : burnout; conductas desviadas en el trabajo; alienación laboral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons