SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Evaluación de una intervención para la prevención de trastornos musculoesqueléticos en operarios de una empresa farmacéutica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de Prevención de Riesgos Laborales

versión On-line ISSN 1578-2549

Resumen

REINOSO-BARBERO, Luis et al. Incapacidad temporal por contingencia común en 2013 en una empresa del sector bancario. Arch Prev Riesgos Labor [online]. 2015, vol.18, n.3, pp.130-135. ISSN 1578-2549.  https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2015.18.3.02.

Objetivos: Describir la distribución de la incidencia y duración de la incapacidad temporal por contingencia común (ITcc), en el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2013, por grupo diagnóstico, en una empresa del sector bancario. Métodos: Estudio transversal descriptivo sobre una población que mostró 3.193 eventos que han conllevado ITcc de ≥1 día por motivo médico, distinto al accidente de trabajo o enfermedad profesional. Se examinó la distribución de los episodios por el diagnóstico médico, según la duración mediana, los percentiles 25 y 75, la media y la desviación estándar. Resultados: La duración mediana fue de 9 días para aquellos casos en los que se obtuvo un diagnóstico clínico (n=2.931, 91,8%); los percentiles 25 y 75 fueron de 4 y 32 días, respectivamente. Las patologías más frecuentes fueron las respiratorias (19,9%), las traumatológicas (19,1%), y las relacionadas con el embarazo (17,3%). Las neoplasias presentaron la mayor duración mediana (49 días), seguidas por las relacionadas con el embarazo (39 días) y las psiquiátricas (23 días). Conclusiones: La incidencia acumulada anual de ITcc en la muestra estudiada fue menor que la observada en estudios similares, pero la duración de los episodios en nuestra muestra fue mayor. Incidencia y duración por grupos diagnósticos son muy similares a la descrita en la bibliografía, excepto las relacionadas con el embarazo que son claramente superiores (incidencia de 4 a 11 veces y duración 0,4 veces) en la empresa estudiada (p<0,001). El seguimiento de la ITcc es útil desde el punto de vista preventivo, en la empresa estudiada sugieren la necesidad de priorizar el estudio de las exposiciones laborales que puedan repercutir en la salud de las trabajadoras embarazadas.

Palabras clave : Incapacidad temporal; grupos diagnósticos; medicina del trabajo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons