SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de Prevención de Riesgos Laborales

versión On-line ISSN 1578-2549

Arch Prev Riesgos Labor vol.19 no.2 Barcelona abr./jun. 2016

 

 

 

Noticias desde el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Generalitat de Catalunya

Notícies des de l'Institut de Seguretat i Salut Laboral de la Generalitat de Catalunya

News from the Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Generalitat de Catalunya

 

 

LA GENERALITAT PRESENTA EL SISTEMA CAREX-CAT

Los riesgos relacionados con la exposición a los agentes cancerígenos constituyen una gran preocupación de salud a nivel mundial, tanto por sus efectos sobre la población en general como por sus implicaciones en el ámbito laboral.

Las estimaciones de la incidencia del cáncer en la población indican que el cáncer de origen laboral seguirá siendo un problema de salud en el futuro, como consecuencia de la exposición actual de una parte de la población trabajadora. Por eso, la reducción de las exposiciones en el puesto de trabajo está considerada como una prioridad en la mayoría de las estrategias nacionales de seguridad y salud laboral.

La prevención efectiva y el control de la exposición ocupacional a estos agentes requieren de un conocimiento efectivo y de calidad que permita la toma de decisiones en materia de prevención de riesgos laborales y el desarrollo de políticas públicas basadas en la evidencia científica.

Parte de la población trabajadora catalana está expuesta, por motivos de trabajo, a agentes cancerígenos, pero hasta ahora no se disponía de un mapa de exposición en Cataluña que ofreciera el conocimiento necesario sobre la prevalencia de exposición de la población y que sirviera de base para el establecimiento de políticas públicas en esta materia.

Desde el Instituto de Seguridad y Salud Laboral (ISSL) se ha estado trabajando desde el año 2012 en el desarrollo del sistema CAREX-CAT, un sistema de información sobre la exposición laboral a agentes cancerígenos que sigue el modelo del sistema CAREX internacional y que permite llevar a cabo la estimación del número de trabajadores expuestos por agente cancerígeno y por actividad económica. Este sistema CAREX trabaja con los agentes cancerígenos que la International Agency for Research on Cancer (IARC) ha clasificado en los grupos 1 (carcinógeno en humanos) y 2A (probablemente carcinógeno en humanos), y con una selección de los agentes clasificados en el grupo 2B (posiblemente carcinógeno en humanos) y que se pueden relacionar con exposiciones de origen laboral.

El sistema CAREX-CAT

CAREX-CAT está constituido por una matriz en la que los datos de prevalencia de exposición se estructuran en tres niveles diferentes: por agente cancerígeno, por actividad económica y por operación o situación de exposición concreta en cada actividad.

Para el desarrollo de CAREX-CAT se valoró inicialmente la adecuación de extrapolar y adaptar los datos contenidos en el sistema CAREX-España 2007, pero la identificación de importantes limitaciones en este proceso de extrapolación motivó la necesidad de desarrollar el sistema a partir de datos propios obtenidos directamente de la población trabajadora de Cataluña.

Durante los años 2013-2015, técnicos del ISSL han visitado 1.590 empresas de más de 120 actividades económicas a nivel de grupo (3 dígitos según la Clasificación catalana de actividades económicas, CCAE-2009) para valorar las características de la exposición a los agentes cancerígenos presentes en los diferentes puestos de trabajo. La información recogida ha permitido llevar a cabo la estimación y la valoración de la población laboral expuesta, la identificación de los sectores de actividad y de las operaciones con mayor riesgo, y la descripción de las condiciones de trabajo asociadas a estas exposiciones.

El sistema CAREX-CAT también incorpora algunas mejoras con respecto al sistema CAREX original, como la estimación de la frecuencia de las exposiciones, la estimación de las exposiciones múltiples o la caracterización de las medidas de protección colectivas e individuales utilizadas en las diferentes empresas.

La información recogida con el trabajo de campo se completó con la obtenida a partir de otras fuentes, como la II Encuesta catalana de condiciones de trabajo (2012), en relación con algunos agentes, o a partir de la revisión bibliográfica sobre algunos sectores. Finalmente, y para completar los sectores de actividad económica, está previsto incorporar la información correspondiente a los sectores de enseñanza y de sanidad durante el primer semestre del año 2016.

Información disponible

El sistema CAREX-CAT dispone de información sobre la población trabajadora de Cataluña expuesta a agentes cancerígenos a diferentes niveles.

Por una parte, CAREX-CAT permite obtener la estimación del número de trabajadores expuestos por actividad económica con diferentes grados de agregación. Esto facilitará el acceso a la información específica que los usuarios potenciales del sistema requieran en función de su campo de interés, desde la aproximación más general en el ámbito de toda Cataluña hasta un nivel muy detallado a nivel de grupo para más de 120 actividades económicas.

Por otra parte, el sistema permite acceder a la información por agente cancerígeno, y obtener datos sobre las actividades con más trabajadores expuestos a cada agente y las prevalencias de exposición en función de la frecuencia de exposición (exposición ocasional o contínua). Igualmente, el sistema ofrece información detallada sobre las diferentes operaciones y procesos asociados a cada uno de los agentes y actividades económicas, así como información sobre las características del proceso y de las medidas preventivas utilizadas en las empresas.

Toda esta información puede ser de utilidad tanto para las personas implicadas en la prevención de los riesgos laborales como para las empresas y los trabajadores, o para los investigadores interesados en temas de salud laboral. Este conocimiento específico y de calidad es igualmente imprescindible para establecer prioridades de actuación para el desarrollo de programas de intervención que permitan actuar de forma efectiva para mejorar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores potencialmente expuestos, ya sea por parte de las mismas empresas y servicios de prevención como por parte de las administraciones públicas.

Actualmente, se está trabajando para hacer accesible la información del sistema CAREX-CAT y para ponerla a disposición de todas aquellas personas o entidades interesadas en su uso.

Jornada "Exposición laboral a cancerígenos en Cataluña. El sistema CAREX-CAT"

El pasado mes de noviembre se celebró la jornada técnica de presentación del sistema CAREX-CAT, organizada por el ISSL con el objetivo de compartir los resultados obtenidos en el trabajo realizado desde el ISSL con el fin de caracterizar la exposición a agentes cancerígenos en Cataluña.

La jornada iba dirigida a los profesionales de la prevención de riesgos laborales y a todas aquellas personas del mundo del trabajo y de la empresa interesadas en esta materia, y contó con la participación de más de 150 personas.

La ponencia inaugural sirvió para enmarcar la problemática general del conocimiento de la exposición a estos agentes en el mundo laboral y aportar ejemplos de su plantea-miento a países de nuestro entorno. Posteriormente, técnicos del ISSL fueron abordando las diferentes fases de desarrollo del proyecto de creación del sistema CAREX-CAT, así como los principales resultados obtenidos y las líneas de intervención que se están llevando a cabo desde el ISSL con el fin de contribuir a mejorar las condiciones de seguridad y salud de la población trabajadora expuesta. Igualmente se presentaron las herramientas que se están desarrollando para garantizar la accesibilidad al conocimiento generado y la difusión de este. Finalmente, y para acabar la jornada, algunas empresas compartieron su experiencia en relación con la exposición a agentes cancerígenos.

La exposición laboral a agentes cancerígenos se puede prevenir y todos los agentes implicados tenemos la responsabilidad de trabajar en esta dirección.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons