SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3Calidad y adecuación técnica a la normativa de los exámenes de vigilancia de la salud de la población trabajadora en relación con su finalidad preventivaUniversidad saludable: una estrategia de promoción de la salud y salud en todas las políticas para crear un entorno de trabajo saludable índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de Prevención de Riesgos Laborales

versión On-line ISSN 1578-2549

Resumen

GUTIERREZ, Lydia; HERNANDEZ, M.ª José  y  MOLINA, Leonor. Agresiones externas al personal sanitario de un servicio público de salud (2008-2012). Arch Prev Riesgos Labor [online]. 2016, vol.19, n.3, pp.166-174. ISSN 1578-2549.  https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2016.19.03.3.

Objetivo. Describir los tipos y factores asociados a las agresiones de usuarios o acompañantes a los profesionales en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, desde agosto del 2008 a diciembre del 2012. Método. Estudio descriptivo de las agresiones externas registradas. La variable resultado fue el tipo de agresión (agresión física y/o verbal). Las características del personal agredido y de la agresión se describieron mediante frecuencias y porcentajes. La asociación entre el tipo de agresión y las variables estudiadas se valoró mediante el Chi-cuadrado. Se estimaron tasas de incidencias de agresiones por 100 trabajadores-año y se compararon mediante la razón de tasas. Resultados. Se notificaron 684 agresiones (45,4% fueron verbales). Salud Mental fue el servicio donde más agresiones se registraron (51,9%) predominando las físicas. Las verbales destacaron en Atención Primaria y Especializada. Se determinó una mayor tasa de incidencia de agresiones en celadores (4,5 por 100 trabajadores-año), Salud Mental (5,5 por 100 trabajadores-año) y menores de 35 años (5,9 por 100 trabajadores-año). La tasa fue la misma en hombres y mujeres (1,6 por 100 trabajadores-año) aunque estratificando por categoría profesional las mujeres que presentaron mayor riesgo fueron facultativas y administrativas y los hombres, enfermeros y celadores. Conclusiones. Los factores asociados a los episodios de violencia externa en trabajadores como tipo de servicio y categorías profesionales deben considerarse en el diseño de medidas preventivas.

Palabras clave : Violencia en el trabajo; agresión en el trabajo; violencia de los pacientes y usuarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons