SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3Agresiones externas al personal sanitario de un servicio público de salud (2008-2012) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de Prevención de Riesgos Laborales

versión On-line ISSN 1578-2549

Resumen

MARTINEZ-SANCHEZ, Jose M.  y  BALAGUER, Albert. Universidad saludable: una estrategia de promoción de la salud y salud en todas las políticas para crear un entorno de trabajo saludable. Arch Prev Riesgos Labor [online]. 2016, vol.19, n.3, pp.175-177. ISSN 1578-2549.  https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2016.19.03.4.

El objetivo de este trabajo es describir un modelo de universidad saludable y la experiencia que se ha llevado a cabo para implantarlo en la Universitat Internacional de Catalunya. El modelo creado para promover una universidad más saludable está centrado en las intervenciones y programas para el cambio de la distribución poblacional de los principales factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles. Los tres pilares del modelo son: a) intervenciones y programas, b) vigilancia y evaluación, y c) formación e investigación en salud en todas las políticas. La universidad como centro de trabajo y entidad ligada al conocimiento aparece como institución ideal para la promoción de la salud. El modelo propuesto puede ser útil para incorporar el concepto de promoción de la salud en la cultura universitaria, en sus políticas institucionales y planes de estudio.

Palabras clave : Universidad saludable; universidad pomotora de la salud; promoción de la salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons