Introducción
La Pandemia COVID-19 ha impulsado cambios en el estilo de vida de los trabajadores1, entre ellos los del sector educativo, donde los docentes y estudiantes han tenido que adaptarse a las nuevas exigencias que plantea la educación en línea2,3. Esta población ha enfrentado diversos desafíos, desde tener que perfeccionar sus competencias en tecnologías de la información y comunicación (TICs), hasta tener que acondicionar en sus hogares lugares propicios para el trabajo virtual4 y adoptar nuevos comportamientos y normas que implican cambios sustanciales en el estilo de vida personal y profesional5. En este caso, la falta de condiciones ha promovido exposiciones a riesgos laborales a causa de jornadas extensas de trabajo sedentario y causando estrés y trastornos musculoesqueléticos6.
El teletrabajo es la actividad profesional sin la presencia física del trabajador en la organización. En este caso, las funciones laborales se supervisan a través de métodos de procesamiento electrónico de información y uso permanente de medios de telecomunicación7. Desde una perspectiva de la gestión de recursos humanos, el teletrabajo es considerado una estrategia para impulsar el equilibrio entre la vida y el trabajo en las organizaciones, pues permite flexibilidad para equilibrar los roles en el centro trabajo y fuera del mismo, lo cual puede tener un impacto positivo para incrementar la satisfacción y el compromiso del trabajador8.
Durante la emergencia sanitaria, se ha visto que la población laboralmente activa no estaba preparada para asumir el trabajo remoto en toda su magnitud. Al respecto, efectos negativos como la sobrecarga cognitiva9, percepción de estresores digitales10 y bajo rendimiento creativo11, fueron los primeros problemas observados. A esto se suma la falta de espacios exclusivos para trabajar y limitantes para tener recursos digitales eficientes12. Esta y otras condiciones fueron factores para que el trabajo remoto aumentara el estrés, afectando el equilibrio entre la vida laboral y personal, y reduciendo la productividad, más en varones que mujeres13.
En la población de docentes de educación básica, son pocas las investigaciones reportadas. No obstante, algunos estudios como el realizado en México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Chile y Argentina señalan que el aumento de carga laboral en el contexto virtual afectó la satisfacción con el trabajo y la dinámica familiar14. De igual forma, otra encuesta aplicada en 11 países de Latinoamérica reveló que la ausencia de condiciones y recursos domésticos como conectividad a Internet, ambientes de trabajo separados, entre otros, introduce fuentes adicionales de desigualdad para el teletrabajo15. En Perú, a pesar de que antes de la pandemia ya existían aspectos regulatorios para el teletrabajo16, algunos estudios reportaron agotamiento laboral17, un hecho al que cotidianamente fueron sometidos los profesores de educación básica por causa de un incremento de estresores docentes en tiempos de pandemia18.
Dada la importancia de evaluar el teletrabajo y sus repercusiones en la población de profesores7, es necesario contar con instrumentos de medición válidos y confiables. No obstante, en la literatura se encuentran muy pocas alternativas, en este caso un instrumento creado en Brasil19 y recientemente, una escala de autoeficacia del E-Work para evaluar las competencias digitales en el trabajo remoto en trabajadores de Republica Checa20. Teniendo en cuenta que en el escenario actual es importante evaluar la percepción acerca del teletrabajo para evitar posibles riesgos laborales, este estudio tiene el objetivo de diseñar y validar una escala de percepción acerca del teletrabajo en docentes de educación básica Peruanos.
Métodos
Estudio transversal21, realizado en 400 docentes de educación básica (61,50% mujeres), entre 21 y 61 años, seleccionados bajo un muestreo no probabilístico de tipo intencional. El 60,32% son casados, 32,21% solteros y 7,47% separados, viudos o divorciados. En cuanto al sector donde trabajan, 84,01% lo hace en instituciones privadas y 15,99% en públicas; además, 52,75% son empleados a dedicación exclusiva, 40,25% contratados a tiempo completo y 7,00% a tiempo parcial. Los participantes residen en 6 ciudades del sur del Perú: Puno (56,81%), Cusco (10,53%), Tacna (15,84%), Arequipa (7,05%), Madre de Dios (6,05%) y Moquegua (3,72%).
La construcción de la escala se inició con la búsqueda de indicadores relacionados con el constructo percepción del teletrabajo; así, producto de una revisión en la biblioteca electrónica SciELO y la base de datos de Scopus, se tomó en cuenta aspectos teóricos encontrados en investigaciones sobre el tema19,20. En base a lo hallado fue definido conceptualmente el constructo, el cual se plantea como la actividad profesional sin la presencia física del trabajador en la organización, en la que se recurre a métodos de procesamiento electrónico de información y uso permanente de medios de telecomunicación para el contacto entre el teletrabajador y la empresa. De esta manera, se propusieron 8 indicadores: capacitación en TICs, ahorro de gastos, seguridad, flexibilidad, calidad de vida, autonomía, productividad e interacción con la familia. Por lo que, para cada indicador se propuso un ítem, y las opciones de respuesta fueron elegidas en función de la aceptación del ítem propuesto: totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, de acuerdo y totalmente de acuerdo.
La versión inicial de la escala fue denominada Tele-Cov-19 para abreviar el nombre del constructo: escala de percepción del teletrabajo en tiempos de COVID-19. Esta se sometió a evaluación por juicio de 7 expertos (4 profesionales en seguridad y medicina del trabajo y 3 docentes investigadores de educación) quienes evaluaron los ítems bajo tres criterios de escrutinio: relevancia, representatividad y claridad. La calificación obtenida se cuantificó empleando el coeficiente V de Aiken y sus intervalos de confianza del 95% (IC 95%), donde una V ≥ 0,70 con IC: 95% ≥ 0,59 indica una valoración positiva del ítem.
La aplicación de la encuesta se realizó de manera virtual, a través de formularios de Google, debido a las restricciones a causa de la Pandemia por COVID-19. Se explicó en la primera parte el objetivo de la investigación, así como la solicitud del consentimiento informado a todos los participantes.
En cuanto al análisis de datos, se calculó la media, desviación estándar, asimetría y curtosis para los ítems de la escala Tele-Cov-19. La validez de constructo se estudió mediante un análisis factorial exploratorio (AFE) a través de mínimos cuadrados no ponderados con rotación promin oblicua, teniendo en cuenta el coeficiente Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y el test de Bartlett donde el análisis paralelo sugirió un modelo unidimensional. Luego se evaluó la estructura interna a través de un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) considerando el modelamiento de ecuaciones estructurales (SEM), se analizó el índice de Tucker-Lewis (TLI) y el índice de ajuste comparativo (CFI). También, se tuvo en cuenta los parámetros para el error cuadrático medio de aproximación (RMSEA) y el índice de error cuadrático medio (RMR), siguiendo los criterios propuestos por Hu & Bentler quienes señalan que el TLI y CFI debieran ser superior a 0,90 y el RMSEA menor a 0,08.
Los estadísticos descriptivos y el AFE se desarrollaron mediante el programa FACTOR Analysis versión 10,10. Para el AFC se utilizó el programa estadístico AMOS versión 21. Por último, se utilizó el software estadístico SPSS versión 25 para evaluar la confiabilidad a través del coeficiente alfa de Cronbach y sus respectivos intervalos de confianza.
Resultados
Los resultados de validez basada en el contenido se presentan en la Tabla 1. Todos los ítems obtuvieron una evaluación favorable. En ese sentido, ponderando el criterio de los jueces, los ítems 5 y 7 alcanzaron mayor relevancia (V = 0,93; IC 95: 0,82 - 0,98), el ítem 1, 4, 5 y 8 se presentan como más representativos y el ítem 1 como más claro.
Ítems | Relevancia | Representatividad | Claridad | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ma | DEb | Vc | ICd 95% | M | DE | V | IC 95% | M | DE | V | IC 95% | |
Ítem 1 | 2,60 | 0,51 | 0,87 | 0,74-0,94 | 2,60 | 0,51 | 0,87 | 0,74-0,94 | 2,80 | 0,56 | 0,93 | 0,82-0,98 |
Ítem 2 | 2,60 | 0,51 | 0,87 | 0,74-0,94 | 2,20 | 0,86 | 0,73 | 0,59-0,84 | 2,60 | 0,51 | 0,87 | 0,74-0,94 |
Ítem 3 | 2,40 | 1,12 | 0,80 | 0,66-0,89 | 2,40 | 0,91 | 0,80 | 0,66-0,89 | 2,60 | 0,51 | 0,87 | 0,74-0,94 |
Ítem 4 | 2,20 | 0,86 | 0,73 | 0,59-0,84 | 2,60 | 0,74 | 0,87 | 0,74-0,94 | 2,53 | 0,83 | 0,84 | 0,71-0,92 |
Ítem 5 | 2,80 | 0,56 | 0,93 | 0,82-0,98 | 2,60 | 0,51 | 0,87 | 0,74-0,94 | 2,20 | 0,86 | 0,73 | 0,59-0,84 |
Ítem 6 | 2,60 | 0,74 | 0,87 | 0,74-0,94 | 2,40 | 0,91 | 0,80 | 0,66-0,89 | 2,53 | 0,83 | 0,84 | 0,71-0,92 |
Ítem 7 | 2,80 | 0,56 | 0,93 | 0,82-0,98 | 2,20 | 0,86 | 0,73 | 0,59-0,84 | 2,20 | 0,86 | 0,73 | 0,59-0,84 |
Ítem 8 | 2,60 | 0,51 | 0,87 | 0,74-0,94 | 2,60 | 0,51 | 0,87 | 0,74-0,94 | 2,60 | 0,51 | 0,87 | 0,74-0,94 |
aMedia
bDesviación estándar
cCoeficiente V de Aiken
dIntervalo de confianza de la V de Aiken
La Tabla 2 muestra los valores de la media, desviación estándar, asimetría y curtosis (estadísticos descriptivos) para los ocho ítems de la escala Tele-Cov-19. Se encontró que el 1 tiene el mayor puntaje promedio (M = 3,41) y el ítem 2, la mayor dispersión (DE = 1,21). En cuanto a los valores de asimetría y curtosis se encuentra que los ítems de la Tele-Cov-19 no superan el valor -/+ 1,50 demostrando que la distribución se aproximaba a la normalidad. Asimismo, las correlaciones entre los ítems fueron significativas (> 0,30).
Ítems | Ma | DSb | Asc | Kd | Correlación inter-ítem | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ítem 1 | Ítem 2 | Ítem 3 | Ítem 4 | Ítem 5 | Ítem 6 | Ítem 7 | Ítem 8 | |||||
Ítem 1 | 3,41 | 1,10 | -0,83 | -0,16 | 1 | |||||||
Ítem 2 | 3,36 | 1,21 | -0,42 | -0,81 | 0,52 | 1 | ||||||
Ítem 3 | 3,52 | 1,15 | -0,62 | -0,36 | 0,56 | 0,68 | 1 | |||||
Ítem 4 | 3,14 | 1,20 | -0,27 | -0,91 | 0,51 | 0,64 | 0,67 | 1 | ||||
Ítem 5 | 2,83 | 1,10 | 0,05 | -0,82 | 0,48 | 0,53 | 0,58 | 0,69 | 1 | |||
Ítem 6 | 3,14 | 1,14 | -0,29 | -0,76 | 0,54 | 0,60 | 0,65 | 0,72 | 0,68 | 1 | ||
Ítem 7 | 3,17 | 1,07 | -0,21 | -0,61 | 0,44 | 0,45 | 0,54 | 0,53 | 0,53 | 0,55 | 1 | |
Ítem 8 | 3,19 | 1,15 | -0,28 | -0,75 | 0,46 | 0,47 | 0,54 | 0,56 | 0,54 | 0,59 | 0,47 | 1 |
aMedia
bDesviación estándar
cCoeficiente de asimetría
dCoeficiente de curtosis
En cuanto al análisis factorial exploratorio, previa ejecución, se calculó el coeficiente de Kaiser-Meyer-Olkin (0,93) y el test de Bartlett (1832,90; gl = 28; p = 0,00), los cuales fueron buenos. Se eligió el método de mínimos cuadrados no ponderados, encontrando que los ocho ítems subyacen en un solo factor. El factor alcanzado explica el 62,27% de la varianza total de la escala y sus cargas factoriales oscilan entre 0,65 y 0,84 (Tabla 3).
Ítems | F1 | h2a |
---|---|---|
1. He recibido capacitación necesaria para el uso de medios virtuales. | 0,66 | 0,43 |
2. Trabajar desde casa me permite ahorrar gastos (transporte, alimentación, vestimenta, etc). | 0,74 | 0,55 |
3. Me siento más seguro trabajando desde casa. | 0,81 | 0,66 |
4. Con el teletrabajo la flexibilidad de horarios es un beneficio. | 0,84 | 0,70 |
5. Con el teletrabajo mi calidad de vida ha mejorado. | 0,77 | 0,59 |
6. Ahora que hago teletrabajo tengo autonomía para organizar mis tareas. | 0,84 | 0,71 |
7. Con el teletrabajo mi productividad laboral ha aumentado. | 0,65 | 0,43 |
8. Ahora que hago teletrabajo interactúo más con mi familia. | 0,68 | 0,47 |
aComunalidades
En cuanto al Análisis Factorial Confirmatorio, este se utilizó para verificar la estructura interna de la escala. Los resultados mostrados en la tabla 4 evidencian que los índices de bondad de ajuste eran satisfactorios (χ2 = 58,24, df = 20, p < 0,01; RMR = 0,03; TLI = 0,97; CFI = 0,97; y RMSEA = 0,06). Asimismo, las correlaciones entre los factores fueron significativas (p < 0,05). En síntesis, el modelo de ocho ítems en un solo factor, es satisfactorio (Figura 1).
Modelo | χ2 | Gla | p | TLIb | CFIc | RMSEAd | CMIN/DFe | RMRf |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Original | 58,24 | 20 | < 0,01 | 0,97 | 0,97 | 0,13 | 2,91 | 0,03 |
aGrados de libertad
bÍndice de Tucker-Lewis
cÍndice de ajuste comparativo
dError cuadrático medio de aproximación
eÍndice de ajuste chi cuadrado dividido por los grados de libertad
fÍndice de error cuadrático medio
Por último, la confiabilidad de la escala se estimó con el coeficiente α de Cronbach y se obtuvo un valor aceptable (α = 0,93; IC 95% = 0,89 - 0,92).
Discusión
Los resultados obtenidos muestran que la escala Tele-Cov-19 tiene propiedades psicométricas aceptables en profesores de educación básica Peruanos. Este incluye 8 reactivos que se califican en función de la aceptación del ítem. Los resultados del análisis factorial confirmatorio mostro que los 8 ítems forman una escala unidimensional con un adecuado ajuste, con cargas factoriales que varían desde un mínimo de 0,65 hasta 0,84, lo cual es consistente con el modelo teórico subyacente en la construcción de la escala19,20. Como indican el valor del coeficiente alfa, la consistencia interna del Tele-Cov-19 fue satisfactoria27 y es comparable con los resultados de otros estudios2.
Consideramos que este estudio es una primera versión validada que se puede utilizar en la medición de la percepción del teletrabajo en profesores de educación básica y que se diferencia de otros estudios como el de Balgiu28, quien reportó una escala con 4 dimensiones, y el estudio de Miglioretti et al (26, con tres dimensiones, ambos en teletrabajadores de organizaciones no educacionales. En América latina se construyeron cuestionarios que miden el teletrabajo y trabajo remoto, pero siempre en relación a trabadores organizacionales29.
Otro resultado importante tiene que ver con las correlaciones entre los ítems, las cuales fueron significativas e indican que los ítems están midiendo el mismo constructo. En suma, los hallazgos presentados orientan a reconocer que esta investigación es la primera aproximación al estudio de una medida de percepción del teletrabajo con evidencias de validez basada en el contenido, validez de constructo y fiabilidad en el contexto Peruano, aunque existen otras aportaciones similares en otros territorios20,30. Por lo tanto, puede ser útil para realizar estudios en líneas de investigación relacionadas con la salud y seguridad en el trabajo31, pues en la medida que se determine la satisfacción o no de los docentes respecto a su labor desde casa, puede permitir analizar algunos factores que podrían conllevar problemas para la salud mental de esta población32,33.
A pesar de estos hallazgos, el estudio presenta algunas limitaciones. Primero, desde la perspectiva de la salud laboral, los ítems de la escala no incluyen indicadores para evaluar riesgos laborales. Esto podría ser considerado y estudiado en futuras investigaciones al incluir ítems que evalúen la percepción de aspectos ergonómicos (posturales, movimientos, entre otros), así como lo relacionado con el impacto del teletrabajo en los vínculos sociales. Segundo, en lo relacionado con la muestra, ya que el estudio solo se pudo realizar en docentes del sur del Perú, se espera que otros estudios incluyan docentes de ciudades de otras regiones, para así poder extrapolar los resultados a otras realidades. Tercero, los hallazgos se derivan de datos transversales, por lo que sería importante ampliar los análisis planteando estudios longitudinales. Cuarto, al haberse tomado los datos de forma virtual y con el uso de medidas de autoinforme, es probable que algunos participantes hayan tenido alguna motivación o la necesidad de contar su propia vivencia, cuestión conocida como sesgo de selección34. Ante ello, se recomienda que otros investigadores incluyan técnicas de recolección cualitativas como las entrevistas a profundidad.
En cuanto a las implicancias profesionales, este estudio proporciona a los clínicos e investigadores una herramienta adecuada que ayudará en la comprensión de este constructo, especialmente en un contexto de nueva normalidad ocasionada por la COVID-19, conociendo que no se poseen instrumentos adecuados que puedan medir la percepción sobre teletrabajo en docentes de educación básica, y entendiendo que muchos de ellos se vieron obligados a enseñar a través de herramientas virtuales sin experiencia ni capacitación14. En Perú, la llegada de la COVID-19 ha obligado a muchas instituciones a adoptar el teletrabajo para continuar con sus actividades17 y el hecho ha sido considerado como un medio para sobrevivir o una oportunidad para prosperar24. Para los trabajadores, esta nueva modalidad ha representado o el fomento del equilibrio entre el trabajo y la familia25 o una sobrecarga laboral14,26.
Algunos aspectos que evalúa la escala consideran la capacitación, seguridad, así como la flexibilidad de los horarios y valoran la percepción de los docentes sobre esta nueva modalidad20. Afirmar, además, que muchas instituciones empezaron un proceso de capacitación a su personal para evitar mayor sobrecarga en sus trabajadores y mejores procesos de adaptación a este nuevo medio virtual8. Asimismo, la escala muestra la percepción sobre la productividad y la calidad de vida familiar y laboral que conlleva esta nueva modalidad y que también han sido mostrados en estudios previos (23.
En conclusión, la escala Tele-Cov-19 es una primera versión validada en el contexto Peruano con docentes de educación básica. Por lo tanto, nuestros hallazgos indican que este instrumento representa una medida breve, válida y confiable, la cual está diseñada para que la población de profesores la completen con facilidad y precisión.