SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 suppl.1La finalización de las posesiones en baloncesto: estudio de la acción de finalizaciónAnalizando la implicación deportiva en jóvenes jugadores de baloncesto: Un análisis desde la Teoría de la Autodeterminación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Psicología del Deporte

versión On-line ISSN 1989-5879versión impresa ISSN 1578-8423

Resumen

SAMPEDRO, Javier; PINONOSA, Sergio  y  FERNANDEZ, Ismael. La termografía como nueva herramienta de evaluación en baloncesto: Estudio piloto realizado a un jugador profesional de la ACB. CPD [online]. 2012, vol.12, suppl.1, pp.51-56. ISSN 1989-5879.

Introducción: La termografía infrarroja (IFT) es una herramienta de análisis que no emite irradiación y no es invasiva por lo que es adecuada para el estudio de las funciones fisiológicas relacionadas con el control de temperatura de la piel. Objetivos: Establecer el comportamiento termográfico de un jugador de baloncesto. Material y métodos: En el estudio ha participado un jugador profesional de la ACB. Tras respetar el periodo de aclimatación y cumplir el protocolo de la International Academy of Clinical Thermology (IACT) se han tomado 4 imágenes termográficas, dos de la visión anterior (miembro superior e inferior) y dos de la visión posterior (miembro superior e inferior). Resultados: Se han encontrado diferencias de más de 0.5oC entre áreas simétricas del cuerpo. Conclusiones: La termografía es una herramienta válida, rápida y segura que nos permite cuantificar el estado térmico del sujeto y controlar su evolución.

Palabras clave : Termografía infrarroja; baloncesto; lesiones; recuperación; monitorización; seguimiento; temperatura.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons