SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Estereotipos y prejuicios hacia los inmigrantes en los futuros profesores de educación física índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Psicología del Deporte

versión On-line ISSN 1989-5879versión impresa ISSN 1578-8423

Resumen

TENREIRO GAVELA, F.; MONTERO SEONE, A.  y  SAAVEDRA GARCIA, M.. La autopercepción del esfuerzo y recuperación en el arbitraje profesional español: un estudio de caso. CPD [online]. 2016, vol.16, n.3, pp.137-144. ISSN 1989-5879.

El propósito de este estudio es conocer la percepción de esfuerzo y recuperación de un árbitro profesional perteneciente a la máxima categoría del fútbol español. Para ello, se han analizado 17 partidos de la primera división del fútbol español (Liga BBVA) durante la temporada 2012-13 en los que fue designado como árbitro principal. Conjuntamente, se pretende comprobar la influencia de la dificultad de cada encuentro sobre estos parámetros, categorizada según la clasificación previa de los equipos. Para el análisis de la percepción de esfuerzo se han empleado las escalas RPE (Rating Perceived Exertion) de Borg y la escala CR10 de Borg modificada (Category scales with Ratio properties) mientras que, para la percepción de la recuperación, se ha empleado la escala TQR (Total Quality Recovery). Los valores promedio obtenidos muestran que la percepción del esfuerzo realizado durante el arbitraje, con independencia de la escala empleada y la dificultad de los encuentros, es de "duro" (CR10, 5,8 ± 1,3; RPE, 14,6 ± 0,9). La percepción de la recuperación, transcurridas 24 horas del encuentro, es percibida como "razonable" (13,7 ± 0,8).

Palabras clave : fútbol; árbitro; percepción de esfuerzo; percepción de recuperación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons