SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Calidad en el deporte de élite: análisis de fortalezas y debilidades psicológicas en jugadores de balonmanoEsquemas de auto-género: una comparación entre modalidades deportivas individuales y colectivas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Psicología del Deporte

versión On-line ISSN 1989-5879versión impresa ISSN 1578-8423

Resumen

TRIGUEROS, R.; SICILIA, A.; ALCARAZ-IBANEZ, M.  y  DUMITRU, D.C.. Adaptación y validación española de la escala revisada del locus percibido de causalidad (PLOC-R) en educación física. CPD [online]. 2017, vol.17, n.1, pp.25-32. ISSN 1989-5879.

La investigación ha mostrado que los elementos motivacionales presentes en las clases de educación física (EF) podrían influir en la adquisición de hábitos saludables en población adolescente. Sin embargo, las herramientas disponibles para medir la motivación desde la perspectiva de la teoría de la autodeterminación (TAD) en este ámbito en el contexto español muestran limitaciones en cuanto a sus propiedades psicométricas y contenido. El objetivo de este trabajo fue validar al contexto español la "Escala del Locus Percibido de Causalidad Revisada" (PLOC-R), incorporando la medición de la regulación integrada. Un total de 444 estudiantes de educación secundaria de entre 13 y 19 años (Medad = 15,63; DT= 1,17) participaron en el estudio. El análisis factorial confirmatorio reveló índices de ajuste adecuados para el modelo de seis factores correlacionados, mostrándose éste invariante en función del sexo. El instrumento ofreció evidencias de su validez discriminante y adecuados niveles de consistencia interna y estabilidad temporal. Las formas de motivación autodeterminadas (no autodeterminadas) correlacionaron de forma positiva (negativa) con la frecuencia de práctica de actividad físico-deportiva extraescolar. A su vez, la regulación integrada fue la única forma de motivación que predijo realizar actividad físico-deportiva extraescolar. El instrumento propuesto se muestra como una herramienta válida y fiable para medir la totalidad del continuo motivacional propuesto por la TAD en el ámbito de la EF.

Palabras clave : motivación; teoría de la autodeterminación; propiedades psicométricas; PLOC-R.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons