SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Apoyo a la autonomía, creencias implícitas de habilidad y metas de logro en jugadoras de baloncesto en formaciónEstrategias y eficacia de lanzamiento tras rebote ofensivo y su impacto en el resultado de partido en equipos de baloncesto de Euroliga índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Psicología del Deporte

versión On-line ISSN 1989-5879versión impresa ISSN 1578-8423

Resumen

FERNANDEZ CRESPO, J.A.  y  PINAR LOPEZ, M.I.. Estudio de las fases de ataque en baloncesto infantil masculino: diferencias entre ganadores y perdedores. CPD [online]. 2017, vol.17, n.3, pp.207-216. ISSN 1989-5879.

El objetivo del presente estudio es analizar las características de las fases de ataque, y las principales diferencias entre equipos ganadores y perdedores, en categoría infantil masculina. Para ello, se ha aplicado la Metodología Observacional a través de un diseño de seguimiento intersesional, nomotético y multidimensional, analizándose un total de 3079 fases de ataque pertenecientes a los 8 partidos disputados en la Fase Final de la Minicopa Endesa 2015/2016. Los resultados obtenidos indican que el tipo de ataque más usado es el ataque posicional, seguido del contraataque (más efectivo en ganadores), con una duración en torno a los 8 segundos (menor duración en ganadores), con una media de 2,12±1,61 pases realizados y un máximo de 3 jugadores participantes. En cuanto al lugar de finalización de aquellos ataques que finalizan en lanzamiento, se encuentra que son mayoritariamente realizados desde posiciones cercanas al aro. Los datos obtenidos indican una escasa participación de los jugadores (tan solo reciben el balón un promedio de 2,69 ± 1,14 jugadores por ataque), así como una escasa eficacia en el lanzamiento, lo que denota una falta de adecuación de la condiciones de práctica a las características de esta etapa.

Palabras clave : Metodología observacional; etapas de iniciación; baloncesto; indicadores de rendimiento.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons