SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Diferencias en el uso de imágenes mentales entre deportes de contacto total y contacto limitadoOptimización del rendimiento deportivo en los atletas de élite: las intervenciones basadas en la atención plena índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Psicología del Deporte

versión On-line ISSN 1989-5879versión impresa ISSN 1578-8423

Resumen

GARCIA-NAVEIRA-VAAMONDE, A. Autoeficacia y rendimiento en jugadores de fútbol. CPD [online]. 2018, vol.18, n.2, pp.68-78.  Epub 25-Sep-2023. ISSN 1989-5879.

El objetivo del presente trabajo es analizar la relación entre la autoeficacia y el rendimiento deportivo. La muestra está constituida por 172 jugadores de fútbol de rendimiento con una edad comprendida entre los 14 y 20 años. Para medir la autoeficacia se creó dos ítems con un formato de respuesta tipo likert (autoeficacia en ataque y defensa), mientras que el rendimiento deportivo fue medido de forma objetiva (registro observacional de acciones del juego en ataque y defensa) y subjetiva (valoración del jugador sobre su rendimiento en ataque y defensa). Los resultados indican (p < .05) una relación positiva entre autoeficacia en defensa y rendimiento en defensa (tanto objetiva como subjetiva), y autoeficacia en ataque y rendimiento en ataque (tanto objetiva como subjetiva). Además, se obtienen tres perfiles de jugadores en función de su autoeficacia, el rendimiento deportivo y la demarcación: jugadores de corte defensivo (alta autoeficacia y rendimiento en defensa), compuesto por porteros y defensas; jugadores de corte ofensivo (alta autoeficacia y rendimiento en ataque), constituido por centrocampistas y delanteros; y jugadores de corte defensivo-ofensivo (alta autoeficacia y rendimiento en ataque y defensa), integrado por delanteros, centrocampista, defensas y porteros. Se concluye que una alta autoeficacia favorece niveles más altos de rendimiento deportivo, y que la tendencia atacante o defensiva del jugador es multifactorial (física, técnica, táctica y psicológica) y producto de su desarrollo histórico-deportivo (influencia del entrenador, filosofía de juego y demarcación).

Palabras clave : jugador de fútbol; autoeficacia; rendimiento deportivo y demarcación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )