SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Validación de un cuestionario para medir las necesidades psicológicas de los deportistas (CNPD-15)Resiliencia en atletas de Artes Marciales Mixtas: relación entre estresores y factores psicológicos de protección índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Psicología del Deporte

versión On-line ISSN 1989-5879versión impresa ISSN 1578-8423

Resumen

ADELL, F. L.; CASTILLO, I.; ALVAREZ, O.  y  TOMAS, I.. Valores personales en el baloncesto de formación y su relación con el bienestar y la intención futura de práctica a través de la motivación. CPD [online]. 2019, vol.19, n.2, pp.227-242.  Epub 13-Jul-2020. ISSN 1989-5879.

Tomando como marco teórico la teoría de los valores humanos (Schwartz, 1992; Schwartz et al., 2012), y la teoría de la autodeterminación (Deci y Ryan, 1985, 2000), el objetivo del estudio consistió en poner a prueba un modelo, en una muestra de 115 jugadores jóvenes de baloncesto (Medad = 13.98, DT = 0.13), en el que se hipotetizó que los diferentes tipos de motivación (motivación autónoma, controlada y no motivación) actuarían como mediadores de la relación entre los valores informados por los jugadores (auto-trascendencia, conservación, auto-promoción y apertura al cambio) y los indicadores de bienestar (vitalidad subjetiva y afectos positivos), así como con la intención futura de seguir practicando baloncesto. Los resultados confirmaron el efecto indirecto de los valores de autopromoción sobre la percepción de vitalidad de los jugadores, sus afectos positivos y su intención de seguir jugando en el futuro, a través de la motivación autónoma. Sin embargo, los otros tipos de motivación (motivación controlada y no motivación) no mediaron la relación entre el resto de valores y los indicadores de bienestar, ni con la intención futura de práctica deportiva. Estos resultados indican que para favorecer una mayor experiencia de bienestar en el baloncesto habría que evitar poner énfasis en valores centrados en lo individual, en el logro personal y en el dominio sobre los demás (auto-promoción), ya que la vitalidad subjetiva, los afectos positivos y la intención de seguir jugando se pueden ver reducidos, a través de una menor motivación autónoma.

Palabras clave : Valores; motivación; afectos; vitalidad; intención conductual.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )