SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Resiliencia en atletas de Artes Marciales Mixtas: relación entre estresores y factores psicológicos de protección índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Psicología del Deporte

versión On-line ISSN 1989-5879versión impresa ISSN 1578-8423

Resumen

FALCONI, C.A. et al. Relación entre antropometría, gordura corporal y autoconceito de adolescentes del sexo femenino. CPD [online]. 2019, vol.19, n.2, pp.256-264.  Epub 13-Jul-2020. ISSN 1989-5879.

El exceso de peso causado por la acumulación de grasa corporal y la circunferencia de cintura aumentada pueden ocasionar riesgos para la salud de los jóvenes, contribuyendo al desarrollo de problemas psicosociales precoces y reducción de la calidad de vida del adolescente. En ese contexto, el autoconcepto es un importante indicador de bienestar psicológico, principalmente en la edad joven. Entre los innumerables factores que pueden contribuir a la percepción del autoconcepto está la composición corporal, que es constantemente modificada en esa fase de la vida. En este sentido, la acumulación excesiva de grasa corporal y el aumento de la circunferencia abdominal pueden estar asociadas a autoconceptos positivos o negativos sobre sí mismo, favoreciendo el desarrollo de factores psicosociales de la población joven en pro de comportamientos sanos o no. Así, ese trabajo buscó analizar la relación de la circunferencia de cintura, el porcentaje de grasa y el autoconcepto físico y global de adolescentes del sexo femenino. Para ello, se realizó un estudio transversal con la participación de 101 adolescentes del sexo femenino, estudiantes de la Enseñanza Media de una Escuela Técnica Estadual de la ciudad de São Paulo. Se utilizó la escala de Autopercepción de Harter para Adolescentes validada para adolescentes brasileños, en las dimensiones del autoconcepto físico y global, y medidas medidas antropométricas de masa corporal y estatura para la verificación del IMC (índice de masa corporal), pliegues cutáneos para el porcentual de masa corporal grasa y perímetros para la circunferencia de cintura. Se encontró una correlación pequeña e inversa entre las variables autoconcepto físico y circunferencia de cintura corroborando con otros estudios que apuntar resultados similares.

Palabras clave : autoconcepto; autoconcepto físico; adolescente; antropometría.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )