SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Insatisfacción corporal en mujeres universitarias: nuevas evidencias psicométricas del Body Shape Questionnaire de 14 ítems (BSQ-14)Diseño y validación del Cuestionario para valorar la Carga Mental en los Deportes de Equipo (CCMDE) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Psicología del Deporte

versión On-line ISSN 1989-5879versión impresa ISSN 1578-8423

Resumen

OLMEDILLA, A; CANOVAS, M; OLMEDILLA-CABALLERO, B  y  ORTEGA, E. Características psicológicas relevantes para el rendimiento deportivo: diferencias de género en fútbol juvenil. CPD [online]. 2021, vol.21, n.2, pp.127-137.  Epub 16-Mayo-2022. ISSN 1989-5879.

El estudio de los factores psicológicos relacionados con el rendimiento deportivo tiene un importante recorrido en la literatura científica. Conocer si existen diferencias de género en deportistas, cuáles son estas, y en qué aspectos se manifiestan es una cuestión que podría ayudar a mejorar la labor de entrenadores y técnicos deportivos. El objetivo de este estudio es determinar si existen diferencias de género en el perfil psicológico de futbolistas juveniles relacionado con el rendimiento deportivo. Se utilizó un diseño descriptivo transversal. La muestra objeto de estudio estuvo formada por un total de 329 jugadores juveniles de fútbol (46.8% varones y 53,2% mujeres), con una edad media de 17.02 (±1.50) años. Para la evaluación de las características psicológicas se utilizó el Cuestionario Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Deportivo (CPRD). Los resultados de este estudio indican que existen diferencias estadísticamente significativas entre varones y mujeres en control de estrés (CE), influencia de la evaluación del rendimiento (IER) y en cohesión de equipo (CH), con un tamaño del efecto de .51, .31 y .40 respectivamente. Los jugadores manifiestan puntuaciones mayores que las jugadoras en CE, es decir, gestionan mejor el estrés propio de la competición, y en IER, es decir, los jugadores gestionan mejor que las jugadoras el impacto que supone la evaluación de su rendimiento, el que hacen los otros (entrenadores, compañeros, padres/madres, etc.) y el que se hace a sí mismo. Sin embargo, las jugadoras presentan mejores puntuaciones en CH, es decir, manifiestan una mayor tendencia a trabajar en grupo y fortalecer el equipo.

Palabras clave : Perfil psicológico; fútbol juvenil; rendimiento deportivo; diferencias de género; CPRD.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )