SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Adaptación y validez de contenido del cuestionario de envidia infantil a población adultaDesarrollo de un nuevo cuestionario para medir las estrategias que las personas con VIH usan para afrontar el estigma y la discriminación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acción Psicológica

versión On-line ISSN 2255-1271versión impresa ISSN 1578-908X

Resumen

RODRIGUEZ-NAVEIRAS, Elena; BORGES, África  y  CADENAS, María. Construyendo y depurando un instrumento de observación mediante la teoría de la generalizabilidad. Acción psicol. [online]. 2013, vol.10, n.2, pp.73-85. ISSN 2255-1271.  https://dx.doi.org/10.5944/ap.10.2.11825.

El control de la calidad de los datos es uno de los aspectos más relevantes en las investigaciones observacionales. La Teoría de la Generalizabilidad (TG) proporciona un método de análisis que nos permite aislar las fuentes de variación debidas al error aleatorio. Al mismo tiempo, nos ayuda a determinar el grado en que ciertos factores pueden cambiar y analizar su efecto mediante el coeficiente de generalizabilidad. En este trabajo, se presentan dos estudios que tratar de construir y depurar un instrumento de observación, el Protocolo de Funciones Docentes (PROFUNDO, v1 y v2), que trata de evaluar la conducta realizada por los instructores in programas socio-afectivos fuera de la escuela. Se han realizado estudios de fiabilidad y homogeneidad mediante TG considerando como facetas diferenciales tanto los códigos (c), como los agentes (a). La generalización se llevará a cabo a través de los observadores usando un diseño cruzado multifaceta (A × O × C). En el estudio de homogeneidad, la faceta de generalizabilidad se llevará a cabo a través de los códigos, usando el mismo diseño que en el estudio de fiabilidad.

Palabras clave : Teoría de la Generalizabilidad; instrumento de observación; metodología observacional; fiabilidad; homogeneidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons