SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2De la discriminación al compromiso igualitario: construcción de una escala de prejuicio y metas igualitarias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acción Psicológica

versión On-line ISSN 2255-1271versión impresa ISSN 1578-908X

Resumen

QUIROGA MENDEZ, M.ª del Pilar. El innatismo moral, un nuevo paradigma de desarrollo moral, aportaciones desde la cognición y la neurociencia. Acción psicol. [online]. 2013, vol.10, n.2, pp.179-188. ISSN 2255-1271.  https://dx.doi.org/10.5944/ap.10.2.12220.

Este trabajo presenta los nuevos abordajes en desarrollo moral, intuicionismo moral, procesamiento dual, cerebro moral, y universales morales, procedentes de la investigación generada en los últimos años. Durante más de cien años los científicos en general y la psicología en particular, han sido hostiles a la noción de que pueda existir una facultad moral o un sentido de la justicia innato En la actualidad un cuerpo importante de investigación científica procedente de la moderna ciencia cognitiva, está confluyendo en la afirmación del innatismo moral. Hoy existen evidencias suficientes para suponer que las capacidades morales básicas son no aprendidas y universales. Es razonable pensar que una especie tan intensamente social como la nuestra ha creado un modo de favorecer los procesos indispensables para la supervivencia. Por otra parte el procesamiento moral sigue una secuencia que destaca por su automaticidad, lo cuál se refrenda desde la mayor parte de las investigaciones de la psicología cognitiva y desde la neurociencia, creando todo ello un nuevo paradigma de aproximación a la comprensión del desarrollo moral.

Palabras clave : desarrollo moral; innatismo moral; cognición; neurociencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons