SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Adopción y LGTB familias: actitudes de los profesionales en una muestra españolaComparación de la frecuencia de agresión en conductores genéricamente y en la conducción en función de su propensión a experimentar ira al volante índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acción Psicológica

versión On-line ISSN 2255-1271versión impresa ISSN 1578-908X

Resumen

ARANDA, María; CASTILLO-MAYEN, María del Rosario  y  MONTES-BERGES, Beatriz. ¿Ha cambiado la percepción sobre los y las enfermeras?: atribución de estereotipos y roles de género. Acción psicol. [online]. 2015, vol.12, n.1, pp.103-112. ISSN 2255-1271.  https://dx.doi.org/10.5944/ap.12.1.14353.

La enfermería es considerada tradicionalmente como una profesión femenina, aunque en los últimos años se aumentado el número de hombres. A pesar de este incremento, las estructuras patriarcales siguen influyendo en la percepción que la población, los pacientes e incluso los estudiantes de enfermería tienen sobre esta ocupación. Partiendo de esta realidad, la presente investigación tiene como objetivo analizar la asignación de estereotipos y roles de género a enfermeras y enfermeros. El estudio, con un diseno cuasi-experimental, se realizó con 121 participantes procedentes de tres grupos: pacientes, no pacientes y estudiantes de enfermería. Tanto la atribución de estereotipos como de roles de género se analizó atendiendo a dos factores: la orientación dominación social y la pertenencia a los grupos mencionados. Los resultados mostraron que la distribución de estereotipos de género a enfermeras y enfermeros presentó similitudes, por lo tanto, obtuvimos una percepción menos estereotipada que investigaciones recientes. Además, los participantes con baja orientación a la dominancia social eligieron roles de género tradicionales. Teniendo en cuenta el grupo de pertenencia encontramos que la asignación tradicional de estereotipos de género influyó en la imagen de los y las enfermeras, incluso entre los estudiantes de enfermería. Se puede concluir que a pesar del dinamismo mostrado en la percepción de los y las enfermeras, sigue existiendo un sesgo de género sobre el que habría que seguir trabajando.

Palabras clave : roles de género; estereotipos de género; enfermería; orientación a la dominancia social.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons