SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Climas motivacionales, motivación autodeterminada, afectos y burnout en deportistas: enfoque multinivelPropiedades psicométricas de la validación Española del Cuestionario de Experiencias Depresivas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acción Psicológica

versión On-line ISSN 2255-1271versión impresa ISSN 1578-908X

Resumen

CADENAS-BORGES, Maria  y  BORGES-DEL-ROSAL, África. La evaluación del cambio en la interacción social a través de la observación. Acción psicol. [online]. 2017, vol.14, n.1, pp.121-136. ISSN 2255-1271.  https://dx.doi.org/10.5944/ap.14.1.16224.

El estudio de la interacción social dentro del aula es una tarea importante que viene justificada por la influencia que las relaciones sociales tempranas tienen en el desarrollo social y personal de una persona. En este trabajo se presenta un estudio que versa sobre la implementación de una intervención específica para la mejora de la interacción social en un alumno perteneciente a un programa de enriquecimiento extraescolar. Con este objetivo se emplea un diseño de caso único AB. La medida del cambio se realiza a través de la observación, utilizando para ello el Protocolo de Observación de la Interacción Social en el Aula (OPINTEC, v. 4). Se observaron tres sesiones a lo largo de la implementación del programa para evaluar el progreso individual del participante durante la intervención. Para el análisis de los patrones comportamentales se utiliza el análisis secuencial de retardo mediante el programa SDIS-GSEQ (Bakeman y Quera, 1996). Los resultados indican una mejora del estudiante en la relación con sus iguales en aquellas interacciones cuya temática está centrada en el contenido académico.

Palabras clave : altas capacidades; metodología observacional; análisis secuencial de retardo; patrón comportamental.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )